
Luego de varios días de clases teóricas en el aula, y prácticas entre los alumnos, el momento de salir a la comunidad llegó, y empieza la asistencia a los niños.
La escuela en la que trabajaremos tiene 2700 niños. Antes de concurrir por 1º vez se realiza la planificación de las actividades, se solicitan los permisos correspondientes, se prepara el material, etc.
Debo decir que la parte más difícil de la planificación fue la de decidir qué niños incluir, ya que no podemos atender a todos, ya sea por los limitados recursos humanos (solo somos 20) como materiales.
Entonces comenzamos la planificación, y se decidió realizar un programa de atención comunitario que incluya a todos los niños de 1º grado de la escuela, un total de 395 niños.

¿Por qué priorizamos a los niños de 1º grado?
Porque a los 6 años erupciona el 1º molar permanente, que debe mantenerse sano para llegar a la adultez. Es por eso que en el transcurso de estos días de atención aplicaremos sobre el 1º molar permanente flúor en alta concentración a fin de proteger la pieza del ataque ácido de las bacterias y la desmineralización.
Cuando llegamos a la escuela se comienza con una clase de educación a la salud y promoción de hábitos saludables.
Paso siguiente acomodar una sala para la atención, al ser 20 mis estudiantes distribuidos en parejas de 2 tenemos 10 grupos de trabajo para la atención.
Se repasa el protocolo de atención y se comienza con ella.
Luego de 2 días de atención, ya hemos tratado a 80 niños. Son jornadas larguísimas y agotadoras, pero de esas que te reconfortan el corazón.

Es maravilloso ver a los estudiantes comenzando sus prácticas, y poco a poco ir tomando seguridad, por otro lado, ver las caras de los niños, quienes al principio nos miran con miedo pero luego se les pasa, y nos regalan sonrisas.

La odontología comunitaria puede ayudar a resolver la mayor parte de los problemas de la comunidad, pero no todos ya que no se hacen endodoncias, ni extracciones entre otras prácticas. De todas maneras, es a través de ella como se puede ayudar a disminuir la prevalencia de caries en poblaciones vulnerables y sin acceso a servicios de salud bucodental.