El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado un nuevo contrato para mejorar la atención a personas mayores que sufren soledad no deseada, incorporando por primera vez atención psicológica a domicilio y la figura del terapeuta ocupacional. Esta medida, dotada con 1,4 millones de euros, refuerza la Estrategia municipal contra la soledad no deseada y busca mejorar la calidad de vida de los mayores, ayudándoles a adaptarse mejor a su entorno y fomentando su autonomía.
El nuevo contrato, promovido por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, tendrá un periodo de ejecución de junio de 2025 a mayo de 2027, con posibilidad de prórroga por dos años adicionales. La inversión supone un incremento del 48 % respecto al contrato actual, lo que permitirá ampliar los recursos destinados a la atención de los mayores.
Este servicio municipal tiene como objetivo prevenir, detectar y atender la soledad no deseada para reducir sus consecuencias, como la ansiedad, el estrés o la depresión. También busca fortalecer la capacidad de los mayores para relacionarse con los demás, mediante técnicas de entrenamiento sociocognitivo y desarrollo de habilidades sociales.
La intervención se realizará tanto de forma individual como grupal. En la atención personalizada, el nuevo contrato contempla la actuación de psicólogos y terapeutas ocupacionales, además de los integradores sociales que ya forman parte del equipo. La intervención se desarrollará preferentemente en el domicilio, con al menos dos sesiones mensuales, y se realizarán seguimientos periódicos para detectar recaídas o nuevas necesidades.
En cuanto a la intervención grupal, se amplía el número de ediciones anuales, pasando de una a dos, con 21 talleres simultáneos en cada edición. Estos estarán dirigidos por psicólogos y abordarán temas como habilidades sociales, envejecimiento activo y estrategias para combatir la soledad no deseada.
Durante 2024, este servicio atendió de manera individual a 2.380 personas, con más de 5.700 visitas realizadas. De los usuarios valorados, el 73 % presentaba algún grado de soledad no deseada y un 6 % solicitó acompañamiento voluntario. Además, 1.173 personas participaron en talleres grupales.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la Estrategia municipal contra la soledad no deseada en personas mayores, presentada en julio de 2024, que tiene como objetivo atender a los más de 666.000 mayores de 65 años en la ciudad. La estrategia se basa en cuatro ejes de acción: el fomento del envejecimiento activo, la prevención y sensibilización a través de campañas, la detección e intervención temprana y el uso de la tecnología como herramienta de apoyo, con el desarrollo de la herramienta de inteligencia artificial "Paloma 2.0" para identificar a personas en situación de aislamiento.
Con la aprobación de este contrato, el Ayuntamiento de Madrid fortalece su compromiso con la protección de los mayores, garantizando un entorno más favorable para su bienestar y promoviendo su integración social.