El Pleno de la Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves, por unanimidad, una Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Popular (GPP) que mejora la protección y el reconocimiento de las víctimas del terrorismo en la Comunidad de Madrid. La medida actualiza la Ley autonómica 5/2018, incorporando todos los supuestos de daños personales recogidos en la legislación estatal y ampliando el acceso a indemnizaciones para nuevos perfiles de víctimas.
En su intervención, el diputado José Virgilio Menéndez subrayó que esta reforma “refuerza la protección de las víctimas con una ley autonómica que es la mejor de toda España”, señalando que incluirá también a quienes se vieron forzados a abandonar su hogar por amenazas o fueron secuestrados por bandas terroristas. Además, se amplían las ayudas extraordinarias recogidas en la normativa estatal.
"Las víctimas son los héroes de nuestra democracia"
Durante el debate, Menéndez destacó el compromiso de la región con la memoria, la dignidad, la justicia y la verdad, y elogió a las víctimas como “los héroes de nuestra democracia”, portadores de los más altos valores cívicos. Según indicó, la Comunidad de Madrid “siempre ha sido pionera en el homenaje y el reconocimiento de las víctimas”, un compromiso que ahora se ve reforzado desde el plano legislativo.
Díaz-Pache: “La verdad y la historia no se negocian”
En paralelo, el portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, aprovechó su intervención en el Pleno para defender las alegaciones de la Asamblea ante el Tribunal Constitucional contra el recurso interpuesto por el Gobierno central a la Ley de Medidas para la Mejora de la Gestión Pública en el Ámbito Local y Autonómico.
Díaz-Pache denunció un ataque “obsesivo” del Ejecutivo de Pedro Sánchez contra la Comunidad de Madrid y su presidenta, Isabel Díaz Ayuso. En palabras del portavoz, “la Asamblea no debe permitir que la cobardía de unos pocos signifique la derrota de la verdad y la historia”.
También defendió el valor simbólico y cívico de la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia regional y Bien de Interés Cultural, cuyo uso institucional debe preservarse “con neutralidad, pluralidad y concordia”.
Críticas a la Ley de Memoria Democrática del Gobierno
Díaz-Pache arremetió contra la Ley de Memoria Democrática, calificándola como “sectaria, populista e inconstitucional”, y acusó al Ejecutivo de querer reabrir heridas superadas en la Transición: “Pretenden resucitar la Guerra Civil que todos dejamos atrás”.
Pese a las tensiones institucionales, el portavoz popular aseguró que los actos del 2 de Mayo se celebrarán con la alegría característica de Madrid, aunque sin el desfile de las Fuerzas Armadas ni la Patrulla Águila, ausencias que atribuyó a “la ceguera ideológica de un cobarde que se esconde en La Moncloa”.
Con esta Proposición de Ley, la Comunidad de Madrid vuelve a colocar a las víctimas del terrorismo en el centro de la agenda institucional, reivindicando su papel en la defensa de la libertad y el Estado de derecho.