La buena literatura es aquella que está bañada por las aguas del mar. En La Odisea, Homero relata el viaje del héroe griego Ulises, de regreso a ĺtaca, atravesando el mar Mediterráneo. En La Eneida de Virgilio, el héroe troyano Eneas atraviesa el mismo mar, bordeando la bota itálica, y ante la caída de Troya, funda el país de los Latinos.
Como los poetas de la antigüedad, Basilio Rodríguez Cañada es un escritor viajero, que le ha gustado vivir en la otra orilla.
Desde que salió de su pueblo natal, Navalvillar de Pela, en Extremadura, Basilio ha sido el poeta de la errancia, que hundiéndose en otras culturas, ha logrado producir una poesía de gran calado.
De este periplo por el mundo, ha publicado en los últimos tres años, dos excelentes libros de poesía: Cuaderno Mediterráneo (2021) y Cuaderno Atlántico (2024).
En Cuaderno Mediterráneo, el poeta, inspirado en la máxima de Virgilio, que dice: “Audentes fortuna Iuvat” (La fortuna favorece a los valientes), dedica sus poemas a honrar a los héroes y heroínas que atravesaron en la antigüedad, el Mare Nostrum. Me refiero a la princesa Dido, fundadora de Cartago; Alejandro; Pigmalión; y Ulises.
Cuaderno Atlántico, la edición de este año, se abre con un poema, titulado: “Tránsito vital”, que comienza así:
He transitado ignotos parajes
donde los ríos, anchos y profundos,
nacen en altas y lejanas cumbres
con espíritus aún más elevados.
A partir de este poema introductorio, el Cuaderno Atlántico viaja a América, al Nuevo Mundo, para descubrir la historia, los mitos y leyendas de los dioses prehispánicos, que habitaron esta tierra milenaria.
Por el poemario, van apareciendo Quetzalcóatl, la serpiente emplumada; Textlatipoca, dios de la noche; Coyolxauhqui, diosa de la luna; Kakultán, criatura de los mayas yucatecos; Bochica, dios de la cultura muisca; la Malinche; la india Catalina; María Lionza; la princesa Guaricha; y Guache, el guerrero muisca.
En el libro se brinda un homenaje al templo de Chinchen Iza, de la cultura Maya, y se rememoran los mitos y las leyendas de Yuruparí, en el Amazonas.
Cuaderno Atlántico es la continuidad de un largo viaje literal y simbólico que don Basilio Rodríguez Cañada emprendió desde que salió de su tierra natal.
A lo largo de su vida, el poeta español se la ha pasado haciéndole surcos a estos dos mares que unen culturas y regiones.
Le hemos escuchado en recitales de poesía, en París, Frankfurt, Madrid, Bogotá, Santo Domingo de Silos, Badajoz, Túnez y El Cairo.
Le hemos visto cargando maletas llenas de libros en México, Guadalajara, Cali, Medellín y Cartagena de Indias.
Don Basilio Rodríguez Cañada es el trotamundos de la cultura hispano-árabe-americana.