Juan María Nin, presidente del Círculo de Empresarios, inauguró la primera sesión de 2025 de los Diálogos de Actualidad de PROA Comunicación, un espacio dedicado al análisis y debate sobre los principales retos económicos, políticos y sociales.
Bajo el título “Punto de inflexión y cambio de milenio”, Nin expuso su visión sobre cómo Europa y España deben afrontar el actual escenario geopolítico para recuperar su relevancia en el ámbito internacional. La jornada reunió a empresarios, representantes de asociaciones sectoriales y líderes de opinión, consolidando este evento como un referente en el análisis estratégico.
Europa ante el reto de la unidad y la influencia global
Durante su intervención, Juan María Nin subrayó la necesidad de que Europa actúe en bloque para mantener su peso como actor relevante frente a las dos grandes potencias mundiales: Estados Unidos y China.
"La prioridad de Europa es la unión política. Si logramos mantenernos juntos y actuar como un solo bloque, recuperaremos nuestra influencia en el ámbito internacional. Sin embargo, si esta unión se fragmenta, Europa no tendrá ninguna relevancia en el nuevo tablero geopolítico", afirmó Nin.
Para avanzar en esta integración, el presidente del Círculo de Empresarios insistió en la necesidad de consolidar no solo las bases sociales y políticas, sino también las financieras.
Trump, la extrema derecha y el futuro político de Europa
En el debate, moderado por Miguel Ángel Noceda, presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nin se refirió a la influencia del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al auge de la extrema derecha en Europa.
"El nuevo presidente influirá en la política europea, y es posible que los extremos políticos se debiliten. En el centro está la virtud, la ponderación y la medida de los cambios", señaló.
Transformación global y retos estratégicos
Valvanuz Serna, socia directora de PROA Comunicación, destacó en su intervención que el tema de la sesión es crucial en un momento de transformación global.
"El mundo está experimentando un profundo cambio, marcado por el ascenso de nuevas potencias, el retroceso de la globalización y una reconfiguración de las relaciones internacionales. En el centro de esta transformación está la rivalidad entre Estados Unidos y China, con una fuerte competencia tecnológica en áreas como la inteligencia artificial y la economía digital", explicó.
Serna también alertó sobre el impacto del auge de los nacionalismos y populismos, que están alterando las cadenas de suministro globales y empujando a los países a reconsiderar sus dependencias económicas, especialmente en sectores clave como la energía y las tecnologías avanzadas.
Competitividad, migración y desarrollo tecnológico
En el cierre de la sesión, los asistentes tuvieron la oportunidad de dialogar con Juan María Nin sobre diversos temas clave para el futuro de Europa, incluyendo:
- La competitividad del mercado europeo.
- Los impactos del proceso migratorio a nivel mundial.
- Los desafíos en defensa, desarrollo tecnológico y educación.
Con esta primera edición de los Diálogos de Actualidad 2025, PROA Comunicación refuerza su compromiso con el análisis de los grandes retos que marcarán el futuro de Europa y el mundo, en un contexto de cambios acelerados y desafíos sin precedentes.