Alcorcón

Así actúa el robot 'SIRA' en el garaje de Alcorcón donde murieron dos bomberos tras una cadena de explosiones

El dispositivo ha sido clave para permitir el acceso de la Policía Científica tras el grave incendio del miércoles en el que también resultó herido de gravedad un tercer bombero

Robot de la Policía Nacional en la investigación del fuego de un garaje en Alcorcón - Policía Nacional (X)
photo_camera Robot de la Policía Nacional en la investigación del fuego de un garaje en Alcorcón - Policía Nacional (X)

Desde primera hora de la mañana de este viernes, agentes de la Brigada Científica de la Policía Nacional en Alcorcón, con apoyo de sus compañeros de Jefatura Superior y del cuerpo de Bomberos del municipio, han iniciado las labores de investigación en el garaje subterráneo de la calle de los Lilos, número 6 bis, donde el pasado miércoles murieron dos bomberos y uno más resultó gravemente herido.

La principal hipótesis que se baraja es que una colisión accidental dentro del aparcamiento provocó el inicio del fuego, que se propagó con gran rapidez y virulencia. Según ha detallado el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, todo apunta a que un vehículo, por un error en las marchas o una confusión en la conducción, habría chocado contra una puerta o columna, provocando una primera explosión que desencadenó otras deflagraciones sucesivas.

Un robot con forma de perro, apodado ‘SIRA’, ha sido el primero en acceder al lugar siniestrado. Equipado con cámaras térmicas y tecnología de mapeo en tiempo real, SIRA ha permitido a los investigadores obtener una visión detallada del interior del garaje antes de su entrada, garantizando así su seguridad y eficiencia.

Se trata de una herramienta pionera en los procedimientos de la Policía Científica, que en este caso ha resultado crucial debido a la elevada toxicidad y los riesgos estructurales que aún persisten en el recinto, de unos 400 metros cuadrados y con forma de ‘U’. En total, se han verificado varios vehículos completamente calcinados.

Tecnología al servicio de la investigación

SIRA cuenta con cámaras de alta resolución, visión térmica, sensores y conectividad a través de un router portátil que le proporciona red inalámbrica incluso en espacios cerrados. Estas capacidades han permitido hacer un barrido preliminar del área, identificando puntos críticos y zonas de acceso para los agentes forenses.

La Policía Científica ha desplegado un Puesto de Mando Avanzado para coordinar la recolección de pruebas, vestigios y cualquier indicio que pueda ayudar a esclarecer las causas exactas del incendio. También se analizarán posibles fallos estructurales, combustibles implicados y secuencia de las explosiones.

Testigos relatan los primeros momentos del suceso

Según relatan testigos, la mujer que viajaba en el coche logró salir por sus propios medios, mientras que el conductor fue rescatado por operarios de una obra cercana. La intervención de los bomberos fue inmediata, pero la carga térmica y la propagación de las llamas sorprendió al equipo, atrapando a tres de ellos en el interior del garaje. Dos fallecieron en el acto, mientras que el tercero sigue hospitalizado en estado grave.

Avance tecnológico y mejora de protocolos

Con esta investigación, el Ministerio del Interior pretende también extraer conclusiones para actualizar los protocolos de intervención en espacios cerrados y mejorar la seguridad de los cuerpos de emergencias. La incorporación de tecnología robótica como SIRA podría ser un elemento habitual en futuras intervenciones en entornos de alto riesgo.

Las autoridades continúan recopilando evidencias y han solicitado prudencia mientras avanza el análisis técnico-policial. Las primeras imágenes del interior del garaje, compartidas por la Policía Nacional, revelan un espacio devastado, con estructuras ennegrecidas, vehículos calcinados y signos claros de una propagación explosiva.

La investigación sigue abierta, con el objetivo de determinar responsabilidades y garantizar que tragedias como esta no vuelvan a repetirse.