Huelga

La huelga indefinida en la Seguridad Social se recrudece: concentración frente al Ministerio el 28 de abril

La huelga indefinida en la Seguridad Social entra en su décima semana sin solución. Los directivos convocan una nueva concentración el 28 de abril ante el Ministerio

Concentración SIME Ministerio de Sanidad

El conflicto laboral en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) continúa escalando tras diez semanas de huelga indefinida protagonizada por sus directivos territoriales, quienes denuncian la falta de respuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y de su titular, la ministra Elma Saiz.

Ante la ausencia de diálogo y soluciones, el colectivo en huelga ha convocado una concentración el próximo lunes 28 de abril a las puertas del Ministerio, en un nuevo intento por exigir una negociación inmediata y efectiva que aborde el colapso estructural del organismo.

Más del 90 % de seguimiento en las principales provincias

La huelga, que comenzó hace más de dos meses, cuenta con un seguimiento superior al 90 % en provincias clave como Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga, Alicante, Zaragoza, Asturias y Murcia. Los convocantes denuncian el pasotismo del Ministerio y acusan tanto a la ministra como al secretario de Estado de “indiferencia e irresponsabilidad”, al no haber atendido ninguna de las propuestas concretas de negociación presentadas en las últimas semanas.

“Seguimos con la mano tendida, pero no recibimos más que silencio”, aseguran los portavoces del colectivo.

Un INSS colapsado y sin respuesta ante el aumento de la demanda social

Los huelguistas alertan del grave deterioro del sistema de gestión de prestaciones sociales, cuya situación, aseguran, afecta directamente a miles de ciudadanos y trabajadores vulnerables:

  • Cien mil solicitudes del Ingreso Mínimo Vital (IMV) siguen sin resolverse.

  • Existen 150.000 reclamaciones y revisiones sin gestionar.

  • 80.000 expedientes de incapacidad permanente se encuentran paralizados, afectando a trabajadores enfermos.

  • Más de 130.000 trabajadores llevan más de un año de baja médica esperando una resolución.

  • Más de 100.000 expedientes de revisión —principalmente por agravación de enfermedades y solicitudes de jubilación— acumulan retrasos de hasta dos años.

  • Se han recibido 17.000 quejas ciudadanas por la atención recibida, multiplicadas por seis en apenas dos años.

Exigen soluciones urgentes para evitar el colapso total

Los directivos en huelga advierten de que el sistema no puede seguir operando con la actual sobrecarga y sin reformas estructurales que respondan a las nuevas prestaciones sociales que gestiona el INSS.

Aseguran que seguirán con los paros indefinidos hasta que se abra una negociación real y urgen al Ministerio a asumir su responsabilidad ante una crisis que ya impacta de forma grave en los ciudadanos, en especial en los más vulnerables.

La concentración del lunes 28 será, afirman, una demostración de fuerza y unidad, con la que buscarán alzar la voz “alta, clara y fuerte” para exigir el inicio de un diálogo que ponga fin al deterioro institucional del sistema de prestaciones sociales en España.