Tasa de basuras

Leganés, el último bastión contra la tasa de basuras obligatoria

Leganés se ha convertido en el único municipio de la Comunidad de Madrid que mantiene su rechazo a implementar la tasa de basuras, impuesta por la Ley de Residuos y Economía Circular, que obliga a los ayuntamientos a establecer este tributo antes del 10 de abril de 2025
Un trabajador del servicio de recogida de basuras - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Un trabajador del servicio de recogida de basuras - Foto Ayuntamiento de Madrid

A pesar de las presiones, el alcalde Miguel Ángel Recuenco (PP) ha reiterado su postura de no aplicar el "basurazo" estatal.

Postura de Leganés y el gobierno local

En un comunicado publicado en la red social X (anteriormente Twitter), Recuenco aseguró que su Ayuntamiento no cobrará la tasa en 2025. Alegó que esta decisión responde a su apuesta por una fiscalidad baja, argumentando que es posible prestar servicios de calidad sin aumentar los impuestos. Mientras tanto, el Gobierno local, liderado por una coalición entre el PP y ULEG, ha señalado que está enfocado en la negociación de los presupuestos municipales y que no hará más declaraciones al respecto.

Otros municipios cambian de postura

Contrario a Leganés, otros municipios gobernados por el PP en la región han decidido acatar la ley a regañadientes.

  • Torrelodones ha confirmado que llevará la tasa al pleno municipal y que cumplirá con la normativa estatal, aunque el proceso se ha retrasado por desacuerdos con Vox.
  • En Alcobendas, la alcaldesa Rocío García expresó su rechazo al impuesto, pero reconoció que lo aplicarán "por imposición" del Gobierno central.

Presión desde el Gobierno regional y central

El Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso ha instado a los municipios a aplicar la tasa, aunque sigue mostrando su desacuerdo. Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, calificó la tasa como un "sanchazo" y destacó que, aunque no la apoyan, es necesario respetar la ley.

Por su parte, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, criticó la "insumisión" de algunos ayuntamientos del PP, recordando que el propio partido no se opuso a la ley durante su tramitación parlamentaria. Martín también enfatizó que el incumplimiento de la normativa podría acarrear consecuencias legales para los consistorios.

Detalles de la Ley de Residuos y Economía Circular

El artículo 11 de la ley establece que los ayuntamientos deben implantar una tasa que refleje el coste real de la gestión de residuos. Esto incluye el transporte, tratamiento, vigilancia y campañas de concienciación. Además, el sistema de pago debe basarse en la generación de residuos por parte de los ciudadanos.

El plazo para cumplir con esta normativa termina el 10 de abril de 2025, después de los tres años otorgados desde la entrada en vigor de la ley.

Impacto en los ciudadanos

La Federación de Municipios de Madrid (FMM), presidida por Judith Piquet (PP), ha calificado la tasa como un "ataque a la autonomía fiscal municipal" y una carga económica para los ciudadanos, ya que no se han proporcionado recursos adicionales a los ayuntamientos para su implementación. Sin embargo, Piquet ha instado a todos los alcaldes a cumplir con la ley, a pesar de su desacuerdo.

Leganés en el punto de mira

El rechazo de Leganés lo sitúa como un caso único en la región, atrayendo críticas y posibles consecuencias legales. Mientras tanto, la presión para cumplir con la normativa podría intensificarse en las próximas semanas, dado el escaso margen para la implementación de la tasa antes del plazo establecido.