La esperada ampliación de la Línea 3 del Metro de Madrid ya tiene fecha definitiva: el próximo lunes, 21 de abril, se inaugurará oficialmente el tramo que conecta Villaverde Alto con El Casar, en el municipio de Getafe. Esta nueva infraestructura supondrá un hito importante para la movilidad en el sur de la Comunidad de Madrid y contará, previsiblemente, con la presencia de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso, en su primera inauguración oficial de una ampliación de Metro desde que asumió el cargo.
La obra, que ha requerido una inversión de 92 millones de euros financiados por los fondos europeos Next Generation EU, ha sido ejecutada por un consorcio formado por las empresas Ossa, Azvi y Cotodisa, e incluye la construcción de un túnel de 2,62 kilómetros y una nueva estación en El Casar. Esta prolongación del servicio no solo mejorará la conexión directa entre el centro de Madrid y el sur metropolitano, sino que ofrecerá también nuevas oportunidades de intercambio con Cercanías Renfe (línea C-3) y con MetroSur (Línea 12).
Una conexión estratégica para Getafe y el sur de Madrid
La nueva estación de El Casar se convertirá en un nodo intermodal de referencia, permitiendo a los viajeros combinar de forma más eficiente el uso de metro, tren de Cercanías y autobuses urbanos e interurbanos. El intercambio con la C-3 de Cercanías, que conecta Aranjuez con el norte de la capital, será posible gracias a una galería peatonal, facilitando así el acceso a otras zonas clave de Madrid como Sol, Estación del Arte o Chamartín.
Según cálculos del Gobierno regional, la ampliación afectará positivamente a más de un millón de usuarios del sur madrileño, incluyendo a los 47.000 vecinos de Villaverde Alto, que podrán llegar a la Puerta del Sol en tan solo 35 minutos. También beneficiará a los municipios de Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada y Leganés, que hasta ahora contaban con una única conexión entre MetroSur y la red principal de Metro en la estación de Puerta del Sur (Línea 10).
Retrasos y desafíos técnicos
El proyecto, cuya ejecución comenzó a principios de 2022, ha sufrido diversos retrasos. La inauguración estaba inicialmente prevista para el mes de marzo, pero tuvo que aplazarse debido a las fuertes lluvias y a la necesidad de aplicar modificaciones técnicas, especialmente relacionadas con los tratamientos del terreno y la gestión de filtraciones de agua. A pesar de estas complicaciones, la obra ha logrado completarse con un grado de ejecución satisfactorio y en línea con los estándares marcados por los fondos europeos.
Mejoras en el transporte y servicios complementarios
Además de los beneficios en conectividad, la nueva estación de El Casar permitirá reordenar la red de autobuses urbanos e interurbanos en Getafe, facilitando la intermodalidad con líneas como la 447, 448, 488 y N805, así como con dos rutas urbanas que servirán a los barrios en expansión como Los Molinos. La estación contará con un aparcamiento en superficie con más de 500 plazas, incluyendo zonas de recarga para vehículos eléctricos, contribuyendo a un modelo de movilidad más sostenible.
Historia de la Línea 3: de Lavapiés a Getafe
La Línea 3 del Metro de Madrid, identificada con el color amarillo, es una de las más antiguas de la red. Fue inaugurada por primera vez el 9 de agosto de 1936, con un recorrido inicial entre Embajadores y Sol. Desde entonces, ha experimentado sucesivas ampliaciones hacia el norte y el sur, incluyendo su llegada a Villaverde Alto en 2007. Con esta última ampliación hasta Getafe, la línea alcanza una nueva dimensión estratégica, consolidándose como un eje clave para la movilidad intermunicipal del sur madrileño.
La inauguración de este nuevo tramo se produce en un contexto de creciente demanda de infraestructuras sostenibles y eficientes, y responde a una de las prioridades del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que apuesta por un modelo de ciudad más conectada, accesible y respetuosa con el medio ambiente.