El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha destacado hoy en IFEMA, en el marco de la Feria Madrid es Ciencia, la importancia de estos cursos para reducir la brecha digital y fomentar el talento.
Formación gratuita en IA y realidad virtual
Madrid Aula Digital ofrece actualmente ocho cursos centrados en Inteligencia Artificial, entre los que destacan Introducción a la IA, Prompt Engineering: Aplicaciones prácticas de la IA y Uso práctico de ChatGPT para estudiar, este último uno de los diez itinerarios más demandados por los usuarios. Hasta la fecha, se han realizado 26 sesiones en modalidades presencial, online y mixta, permitiendo a los madrileños adquirir conocimientos iniciales o avanzados en estas tecnologías emergentes.
Además, la plataforma cuenta con un curso específico sobre realidad virtual, Descubre la realidad virtual, que ya va por su sexta edición. Esta formación, financiada con fondos europeos, introduce a los participantes en los conceptos básicos de la simulación inmersiva, sus aplicaciones y beneficios. También ofrece una experiencia práctica con gafas Meta Quest 3 para explorar el potencial de esta tecnología en sectores como la biomedicina.
Madrid apuesta por la digitalización y la innovación
Durante su intervención en la Feria Madrid es Ciencia, López-Valverde subrayó el compromiso del Ejecutivo regional con la formación en herramientas digitales avanzadas. “Queremos que la innovación sea accesible para todos y que Madrid se sitúe a la vanguardia en la adopción de nuevas tecnologías”, afirmó el consejero.
El programa Madrid Aula Digital forma parte de la estrategia de la Comunidad de Madrid para impulsar el conocimiento y uso de tecnologías emergentes entre ciudadanos de todas las edades, fomentando habilidades clave para el futuro del mercado laboral.