El transporte público en Madrid vivió este martes una jornada histórica, alcanzando cifras récord tanto en el uso de los autobuses de la EMT como en los desplazamientos realizados a través del sistema de bicicletas públicas BiciMad. En el segundo día de gratuidad tras las vacaciones de Semana Santa, 1.813.199 personas se subieron a los autobuses municipales, un registro sin precedentes que se convierte en la mejor marca de 2025 y de cualquier mes de abril en la serie histórica de la EMT.
A estos datos se suma el éxito de BiciMad, que también fue gratuito durante esta jornada, con 49.303 trayectos realizados, cifra que constituye su propio récord de uso diario.
Una medida pionera para fomentar el transporte sostenible
La medida de gratuidad, activada los días 23 y 24 de abril, ha sido impulsada por el Ayuntamiento de Madrid para promover el uso del transporte público y reducir el uso del vehículo privado, coincidiendo con la vuelta al entorno escolar y laboral tras Semana Santa. Como novedad este año, BiciMad se ha incluido en la gratuidad, con viajes de hasta 30 minutos sin coste.
Desde que se puso en marcha esta iniciativa en enero de 2021, en total se han registrado 62 jornadas de gratuidad, divididas en 23 períodos distintos, beneficiando a más de 13 millones de usuarios no habituales del transporte público madrileño y sumando más de 63,8 millones de desplazamientos gratuitos.
Apuesta por la movilidad sostenible
En paralelo a esta iniciativa, el Ayuntamiento de Madrid refuerza su compromiso con la movilidad sostenible a través de la incorporación de 118 nuevos conductores a la EMT. Estos profesionales, que se incorporan este jueves tras recibir una formación de 175 horas durante cinco semanas, se suman a los 278 nuevos empleados contratados en lo que va de año.
Desde noviembre de 2019, el número total de contrataciones en EMT Madrid asciende a 1.952 conductores, en el marco del plan de refuerzo del servicio que impulsa el consistorio dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha valorado como “extraordinarios” los datos registrados, destacando que Madrid continúa avanzando hacia un modelo de movilidad más limpio, eficiente y accesible.
El Ayuntamiento prevé seguir activando nuevas jornadas de gratuidad en momentos clave del calendario y en episodios de alta contaminación o alta intensidad de tráfico, consolidando una política pionera que ya ha despertado el interés internacional, con 89 delegaciones de diferentes países visitando la capital para conocer su red de transporte público solo en 2024.