Las Rozas

Las Rozas presenta sus Pactos Verdes Locales en Bruselas como parte del programa ICC

El Ayuntamiento de Las Rozas ha participado en el encuentro internacional del Intelligent Cities Challenge (ICC) en Bruselas, un programa de la Comisión Europea diseñado para apoyar a las ciudades en su transición verde y digital
Las Rozas presenta sus Pactos Verdes Locales en Bruselas como parte del programa ICC
photo_camera Las Rozas presenta sus Pactos Verdes Locales en Bruselas como parte del programa ICC

Durante la sesión "Challenge change through Local Green Deals" del ICC Conference & Mayors–Business Forum, la delegación de Las Rozas, encabezada por el concejal de Medioambiente y Servicios a la Ciudad, Jaime Santamarta, presentó los avances de los Pactos Verdes Locales y debatió sobre sostenibilidad urbana, innovación y competitividad local.

La delegación de Las Rozas estuvo acompañada por el equipo directivo del Colegio Europeo de Madrid, como representante de las Ecoescuelas, que participan activamente en los Pactos Verdes Locales. Esta red educativa es un componente clave en el camino hacia la neutralidad climática del municipio.

Compromiso educativo y climático en Las Rozas

Las Rozas ha firmado acuerdos con 24 centros educativos locales que se han sumado voluntariamente a los Pactos Verdes Locales, participando en actividades como:

  • Cálculo anual de la huella de carbono en los centros educativos.

  • Planes de reducción de emisiones.

  • Talleres y cursos de educación ambiental organizados por el Centro del Medioambiente La Talaverona.

  • Participación en la Semana Verde Europea y la Semana Europea de la Sostenibilidad.

  • Iniciativas de colaboración con el tejido empresarial a través de la iniciativa MOT (Madrid Oeste Tecnológico).

El Ayuntamiento apoya estos esfuerzos técnicos y económicos, incluyendo la financiación de certificaciones ambientales como la "Bandera Verde" y la facilitación de prácticas externas y experiencias piloto.

Sostenibilidad en el comercio y la contratación pública

El sector comercial de Las Rozas también se está uniendo al cambio hacia una ciudad más sostenible. Los comercios que participan en el sistema de recogida puerta a puerta de papel y cartón se benefician de una reducción del 10% en la tasa de basuras y contribuyen a reducir las emisiones mediante rutas de recogida más eficientes. Además, en los pliegos de contratación pública, se han introducido criterios ambientales obligatorios, exigiendo a las empresas que presenten planes de reducción de huella de carbono y certifiquen su cumplimiento según los estándares internacionales ISO.

Las Rozas, un sumidero neto de carbono

Las Rozas ha logrado una reducción del 67% de su huella de carbono desde 2018, con 3.125 toneladas de CO2 equivalente registradas en 2023, lo que representa una reducción del 15% respecto al año anterior. Este progreso se debe en gran parte al uso de energía 100% renovable y la instalación de luminarias LED en el alumbrado público. La ciudad cuenta con una cobertura arbórea que permite absorber 17.560 toneladas de CO2 equivalente, convirtiendo a Las Rozas en un sumidero neto de carbono con un balance de -14.435 toneladas.

Este logro supera ampliamente los objetivos del Pacto Verde Europeo y contribuye significativamente al plan “Las Rozas Cero 2030”, que tiene como objetivo reducir a cero las emisiones de CO2 para el año 2030.

Un modelo a seguir para el futuro

Las Rozas se presenta como un referente en sostenibilidad urbana, demostrando que la transición verde es posible con la implicación de los sectores educativo, comercial y administrativo. Con sus acciones en el marco de los Pactos Verdes Locales, la ciudad no solo reduce su huella de carbono, sino que también crea un modelo de ciudad más sostenible y resiliente para el futuro.