El Ayuntamiento de Las Rozas ha sido galardonado con el prestigioso Premio CNIS 2025 a la Mejor Sede Electrónica Integral, dentro del XV Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos. Este reconocimiento avala el trabajo que el Consistorio viene desarrollando para ofrecer una administración más accesible, ágil y centrada en el ciudadano, permitiendo realizar más de 350 trámites de forma telemática, sin necesidad de desplazamientos.
La entrega del premio tuvo lugar el pasado viernes en Madrid, y contó con la presencia del alcalde José de la Uz, acompañado por el vicealcalde Gustavo Rico, responsable de la Oficina Digital, y la directora del área, Sonia Crespo.
“La Sede Electrónica de Las Rozas ya ofrece más de 350 trámites, y el 80 % de ellos se gestionan a través del registro electrónico. Estamos haciendo un gran esfuerzo por transformar digitalmente nuestra organización”, destacó De la Uz, quien quiso felicitar “al equipo responsable, a todos los empleados municipales y al resto de premiados”.
Una administración que apuesta por la innovación
El galardón reconoce el compromiso de Las Rozas con la modernización de los servicios públicos, con una sede electrónica que no solo facilita la relación entre ciudadanos y administración, sino que también mejora la eficiencia interna, reduce tiempos de gestión y refuerza la seguridad digital.
Además del premio principal, el Ayuntamiento fue finalista en tres categorías adicionales, lo que consolida su posición como referente nacional en administración digital:
- Digitalización: “Las Rozas: un modelo integral de digitalización municipal”
- Inteligencia Artificial: “Miguel: la IA al servicio del ciudadano”, un asistente virtual que mejora la atención ciudadana
- Ciudad Inteligente y Sostenible: “Las Rozas: un modelo centrado en el ciudadano”, dentro de la nueva Agenda Urbana
Estos proyectos colocan a Las Rozas a la vanguardia de las smart cities en España, fomentando un modelo de ciudad más sostenible, conectada y orientada al bienestar del ciudadano.
Un premio con gran competencia nacional
El Congreso CNIS (Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos) es uno de los foros más importantes de España en el ámbito de la administración pública. En esta edición, el certamen ha recibido más de 150 candidaturas procedentes de instituciones de primer nivel como:
- Gobierno de Navarra
- Ayuntamiento de Bilbao
- Ayuntamiento de Sevilla
- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
- Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha
- Colegio de Registradores de España
Competir —y destacar— entre estos gigantes institucionales posiciona a Las Rozas como ejemplo de transformación digital para municipios medianos y grandes de toda España.
Un modelo exportable de gestión pública eficiente
Las iniciativas premiadas forman parte del modelo Las Rozas Smart City, una estrategia global que combina tecnología, sostenibilidad y participación ciudadana para afrontar los retos urbanos del siglo XXI. En ella convergen desde herramientas de inteligencia artificial hasta plataformas de datos abiertos, pasando por mejoras en accesibilidad digital y atención multicanal.
El caso de “Miguel”, el asistente inteligente que responde a preguntas y facilita gestiones online, es uno de los proyectos más destacados en la categoría de IA aplicada a la administración pública. Además, la Oficina Digital municipal continúa ampliando funcionalidades que permiten una relación más directa entre vecinos y Ayuntamiento.