IA y sostenibilidad: así transformará la Inteligencia Artificial el modelo energético actual

Expertos de los sectores energético, tecnológico y financiero apuestan por la IA como motor estratégico de un modelo económico sostenible, resiliente y justo
Jornada Xcalibur Cámara de Comercio Madrid
photo_camera Jornada Xcalibur Cámara de Comercio Madrid

La Inteligencia Artificial se consolida como una herramienta estratégica para impulsar la transición energética y afrontar los desafíos del cambio climático.

Esta ha sido una de las principales conclusiones del exclusivo encuentro empresarial “Energy Smart Transition”, organizado por el Club Cámara Madrid junto a su socio Premium, Xcalibur Smart Mapping, celebrado en la sede de la Cámara de Comercio de Madrid.

El evento ha reunido a representantes clave de los sectores energético, tecnológico, financiero y público, en un espacio de diálogo y análisis sobre cómo aplicar la IA para transformar el modelo energético actual hacia uno más eficiente, sostenible y justo.

Inteligencia Artificial, inversión y cooperación: los tres pilares de la transformación energética

La jornada fue inaugurada por Andrés Blanco, CEO de Xcalibur Smart Mapping, quien destacó la importancia de la colaboración multisectorial y puso en valor la presencia de perfiles diversos, entre ellos el director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, Ignacio Azorín, así como representantes de Iberdrola, Repsol, Caixabank, Banco Sabadell y Khosla Ventures.

Entre las intervenciones más destacadas se encuentra la ponencia de Rajesh Swaminathan, socio de Khosla Ventures, quien anticipó una profunda transformación global en los próximos 15 años:

“El mundo evolucionará más rápido que nunca, impulsado por la deep tech, la inteligencia artificial, la geopolítica, el clima y los avances en medicina”.

En la mesa de debate moderada por Jorge Urios, director de Innovación de Xcalibur, se abordaron aspectos clave como la medición del consumo energético, las inversiones en startups sostenibles, y la neutralización de la huella de carbono. En ella participaron Gema Sánchez (Iberdrola Venture Builder), Julia Díaz (Repsol), Ross Robinson (Banco Sabadell) y Alma Abad (Caixabank).

Los ponentes coincidieron en la necesidad de agilizar el acceso a los fondos europeos destinados a la transición energética.

“Falta claridad y sobra burocracia. Los fondos europeos están disponibles, pero no dispuestos”, afirmó Ross Robinson.

Aplicaciones prácticas: cómo la IA está transformando la exploración geofísica

Uno de los momentos más técnicos de la jornada vino de la mano de Nicolás Leiva, responsable de IA de Xcalibur Smart Mapping, quien explicó cómo la empresa aplica algoritmos de inteligencia artificial para procesar datos geofísicos obtenidos por aeronaves, eliminando interferencias y estimando biomasa para identificar áreas con alto potencial de absorción de CO₂. Una tecnología clave para proyectos de mitigación del cambio climático.

Hacia un futuro más verde, justo y tecnológico

La clausura del evento corrió a cargo de Eva Serrano, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid, quien subrayó que la inversión en innovación, la cooperación entre sectores y una clara gobernanza tecnológica son esenciales para acelerar una transición energética justa y alineada con las normativas emergentes, como el nuevo AI Act europeo.

“La IA es una palanca decisiva para descarbonizar nuestra economía, pero su implementación debe ir de la mano de principios éticos y marcos regulatorios claros”, concluyó Serrano.