Begoña Gómez

La UCM lleva a Deloitte ante la Justicia por falta de documentación en contratos vinculados a la Cátedra de Transformación Social

Los contratos, por un total de 75.499 euros más IVA, están en el centro de la controversia debido a la ausencia de pruebas claras que acrediten los trabajos realizados
Begoña Gómez en un evento. Foto de Planet TV
photo_camera Begoña Gómez en un evento. Foto de Planet TV

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha denunciado ante el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid la falta de documentación que respalde los servicios facturados por la consultora Deloitte en el marco de dos contratos adjudicados por la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva, dirigida por Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Los contratos, por un total de 75.499 euros más IVA, están en el centro de la controversia debido a la ausencia de pruebas claras que acrediten los trabajos realizados.

Las solicitudes de la UCM y las respuestas de Deloitte

En junio de 2023, la UCM solicitó a Deloitte evidencias concretas sobre los servicios prestados bajo estos contratos. La respuesta inicial incluyó entregables que, según la universidad, eran insuficientes, ya que no detallaban tareas realizadas, responsables, ni resultados concretos. En una segunda comunicación, en julio, Deloitte argumentó que ni su normativa interna ni la vigente en España exigían conservar documentación completa de todos los proyectos.

Detalles de los contratos

  1. Primer contrato (diciembre de 2022, 14.999 euros más IVA):
    Según Deloitte, consistía en evaluar riesgos y proponer mejoras para implementar una plataforma tecnológica de impacto para pymes. El trabajo se centró en reuniones semanales con representantes de la UCM y colaboraciones con empresas como Indra, Google y Telefónica. No obstante, la consultora admitió que no se generaron actas de estas reuniones, justificándolo por una supuesta decisión de la Universidad de no documentarlas.

  2. Segundo contrato (noviembre de 2023, 60.500 euros más IVA):
    Este contrato tenía un propósito similar, con Deloitte ofreciendo asesoramiento técnico a la oficina de proyectos (PMO) para la creación de la plataforma. La consultora afirmó que no participó en el desarrollo ni en el mantenimiento del software y que tampoco tuvo acceso al mismo, lo que la UCM cuestiona por ser un elemento esencial para la coordinación del proyecto.

En sus últimas comunicaciones, Deloitte confirmó que las reuniones se realizaron principalmente con Begoña Gómez y Blanca de Juan de Castro, coordinadora de la Cátedra, pero no aportó información adicional ni documentación detallada de los servicios.

La UCM exige explicaciones y escala el caso

La universidad ha mostrado dudas sobre el impacto real de los servicios contratados y la justificación de los pagos realizados. En particular, cuestiona cómo Deloitte pudo coordinar elementos clave del proyecto sin acceso al software ni pruebas arquitectónicas. Ante la falta de claridad y las respuestas insuficientes de Deloitte, la UCM ha decidido llevar el caso a los tribunales.

El conflicto no solo pone bajo la lupa la gestión de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva, sino también la relación entre instituciones públicas y grandes consultoras como Deloitte. La falta de transparencia y documentación podría derivar en responsabilidades legales y afectar la credibilidad tanto de la universidad como de los implicados en la gestión de los contratos.

Este caso plantea preguntas sobre la supervisión de proyectos financiados con fondos públicos y el papel de las empresas privadas en su ejecución, subrayando la necesidad de procesos más transparentes y controlados en la administración pública.