Poesía

Premio Internacional de Poesía “Alfonsina Storni” 2024

Premio Internacional de Poesía “Gabriela Mistral” 2024 - lifeforstock
photo_camera Premio Internacional de Poesía "Alfonsina Storni" 2024 - lifeforstock

El Premio Internacional de Poesía “Alfonsina Storni” lo crea en 2019 el Grupo Editorial Sial Pigmalión, coincidiendo con el vigésimo segundo aniversario de la fundación del grupo, para premiar a autoras que hayan destacado como poetas o narradoras.

Un jurado prestigioso propondrá cada año a autoras de todo el mundo que se hayan distinguido por la originalidad de sus creaciones y otorgará este galardón, que reivindica la figura de la poeta, novelista, actriz y feminista argentina, cuya obra posee una originalidad que cambió el sentido de las letras de Iberoamérica.

Este premio lo han recibido, entre otras poetas, Amarú Vanegas (Venezuela), Salomé Ortega o María José Marrodán. 

En la convocatoria de 2024, un jurado internacional formado por Douha Abid (Túnez), Marisabel Balderrama (Bolivia), Luisa Ballesteros (Francia), Julieta Deossa (Colombia), Rocío Hervias (Perú), Pauline Le Roy (Chile), María José Marrodán (España),  Pilar Pedraza Pérez del Castillo (Bolivia), Ángela Penagos Londoño (Colombia), Basilio Rodríguez Cañada (España), Beatriz Saavedra Gastélum (México), Nery Santos Gómez (Venezuela) y Carlos Vásquez-Zawadzki (Colombia), concede por mayoría este galardón a la poeta manchega D.ª Ana Ortega Romanillos, por su libro Caballos al alba y el conjunto de su obra.

Premio Internacional de Poesía Alfonsina Storni 2024
Premio Internacional de Poesía "Alfonsina Storni" 2024

Ana Ortega Romanillos (Alcolea de las Peñas, Guadalajara)

Funcionaria, poeta y escritora. Promotora cultural, vocal de cultura, directora del Aula de las Letras y coordinadora de actos en la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid. Subdirectora de la revista digital Poliedros. Académica de las Letras y las Artes Lusófonas en Portugal. Miembro de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles y de la Asociación de Escritores de Madrid. Socia del Ateneo de Madrid. Socia colaboradora del Proyecto Internacional de Cultura Granada Costa y de la Asociación de Versos pintados del Café Gijón. Miembro de la Asociación Tierra de Esparto en Zurgena, Almería.

Ana Ortega Romanillos
Ana Ortega Romanillos

Tiene trece poemarios publicados. Ha sido incluida en catorce antologías poéticas nacionales e internacionales. Colabora en revistas y boletines literarios. Participa en mesas redondas y seminarios así como en recitales y presentaciones de libros. Poeta de la experiencia, escribe sobre cuestiones sociales, del ámbito rural, sobre cuestiones filosóficas y de temática amorosa. En Pigmalión ha publicado Perfiles del agua Alba desnuda, que recoge su poesía mística.

Caballos al alba 

La luz es el cañonazo que recibe y dirige todo el bordado lírico de este último poemario de Ana Ortega Romanillos. Una luz que es la del amanecer, no pocas veces; una luz que sorprende a la propia autora escribiendo sus versos, iniciados con la noche. Una luz que es aquella de la infancia en su pueblo, luz del propio mar también y no solo de tierra de meseta castellana. 

En Caballos al alba predominan, como piedras angulares, tres grandes temas: el amor y el erotismo, centrado en la figura del esposo, la naturaleza, ese paisaje campestre y rural que rige, como paisaje emblemático, toda esta obra de carácter sentimental y existencial, en la que la tierra de la infancia del yo lírico es el cordón umbilical que sostiene el pulso entre los diversos poemas, y el tiempo recobrado, por decirlo al socaire del novelista galo Marcel Proust.

Se estructura el libro en dos partes más o menos simétricas o parejas en su número de poemas: una treintena en cada una. Son los poemas de la segunda parte más aquilatados, breves, concisos e incluso enigmáticos, profundamente herméticos. Poemas aligerados y tan puros que, algunos de ellos, llegan a carecer de anécdota o argumento. Diríase una poesía pura, casi zen y mistérica. Aunque, por otro lado, también comulga con el subgénero didáctico del adagio, el apotegma, la máxima o el aforismo. 

La escritora Ortega Romanillos es una escritora, téngase bien presente, de raza, que cumple fielmente con lo que Horacio dejó escrito en su Ars poética: «las palabras conocidas pueden adquirir un nuevo valor, si se utilizan en unión de otras palabras de una manera nueva o poco frecuente». Y aquí es donde nuestra autora se corona como escritora de estilo notable, por cuanto une palabras que antes nunca estuvieron juntas y crea singulares metáforas, nuevas y asombrosas adjetivaciones o sintagmas de singular belleza y sonoridad.