XI Congreso Asiático de Hispanistas en el Instituto Cervantes

Durante tres días expertos internacionales reflexionarán sobre la transformación socioeconómica tras la pandemia, entre otros temas.

Instituto Cervantes
photo_camera Instituto Cervantes

La sede central del Instituto Cervantes acoge hasta mañana miércoles 26 el XI Congreso Asiático de Hispanistas, una cita que reúne a estudiosos de la cultura hispana de diversos países del continente asiático.

En esta ocasión, las jornadas que se celebrarán durante tres días están divididas en dos áreas temáticas: «La era pospandémica: transición de la conexión a la solidaridad global» y «La era de la civilización ecológica: transición de la conciencia a la práctica». Por otro lado, las subáreas de investigación analizarán los intercambios y solidaridad entre España y el mundo asiático; la transición hacia una sociedad de civilización ecológica en España, Asia y América Latina, y los estudios del área del mundo hispánico (incluyendo el campo de la enseñanza de la lengua española).

El congreso está organizado por la Asociación Coreana de Hispanistas y el Centro de Investigación HK+ del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros y está patrocinado por la Fundación Nacional de Investigación de Corea.

Entre las conferencias y mesas redondas que incluye el programa en su primer día destacan las ponencias «Una literatura en cuatro continentes» (a las 11 h), impartida por Darío Villanueva, exdirector de la Real Academia Española. A continuación (a las 11.45 h) el hispanista Park Chul, miembro de la RAE por Corea del Sur pronunciará la ponencia «Cervantes, un libre pensador moderno». Ambas intervenciones serán presentadas por Carmen Pastor, directora de Académica del Instituto.

El broche final a las actividades del primer día lo pondrá una velada poética (a las 17.30 h) en la que los escritores Raquel Lanseros, Min Yong-Tae,  Gonzalo Figueroa, Rocío Acebal y Dante Medina leerán una selección de poemas.

El congreso finalizará el próximo miércoles con un coloquio (a las 13 h) entre Carmen Pastor, Shin Jeong-Hwan y Min Yong-Tae, en el que repasarán todo lo tratado durante los tres días.

La Asociación Asiática de Hispanistas (AAH), fundada en 1985, ya ha celebrado diez congresos internacionales en diversas partes del continente. A lo largo de su historia, las relaciones entre los países de Asia y el mundo hispánico han aumentado considerablemente, con un gran desarrollo del hispanismo en la región. Mediante este nuevo encuentro, la AAH intenta ofrecer a docentes e investigadores una plataforma para intercambiar logros académicos y experiencias profesionales.

Las jornadas podrán seguirse en directo en el canal de YouTube del Instituto Cervantes.

  • Fecha y hora: del lunes 24 al miércoles 26 de junio desde las 9.30 h.
  • Lugar: Salón de Actos y Sala de Conferencias (entada por c/ Barquillo, 4. Madrid).