Entrevista

Los tratamientos medicoesteticos mas punteros

Dr. Cerrud
photo_camera Dr. Cerrud

La medicina estética ha dado un giro de 180º. De la “Balloon face” , se ha pasado a la auto regeneración. De estos tratamientos nos habla el Dr. Leo Cerrud, uno de los más afamados especialistas de este país.

¿A qué se debe ese cambio de paradigma?

En los 90 llegaron las Ballon face producidas por los rellenos no reabsorbibles, con las consecuencias ya conocidas: volúmenes artificiales, migraciones a otras zonas del rostro, nódulos, etc. Con los años, las infiltraciones han mejorado exponencialmente. De materiales permanentes, como la silicona o los polímeros hemos pasado como digo a los reabsorbibles, temporales y compatibles con el organismo, como el ácido hialurónico o la hidroxiapatita cálcica.

¿Hay una mayor tendencia a la naturalidad?

Desde luego. En los años 20 del nuevo siglo y sobre todo en el momento actual, la tendencia a la naturalidad y a la auto regeneración o regeneración fisiológica imperan: Rellenar zonas con poco volumen (labios, pómulos, etc.) o bien reponer aquellos que se han perdido con el tiempo en las estructuras faciales sigue teniendo su público, pero menos.

¿En qué consiste la regeneración fisiológica?

Por regeneración fisiológica se entiende la auto reparación de los tejidos gracias a la regeneración y activación de las propias células. Al ponerse a trabajar, activan los mecanismos necesarios para la inducción del colágeno y la elastina, responsables de la elasticidad y reafirmación de los tejidos, a la vez que se obtiene mayor luminosidad y calidad cutáneas. En esto consiste la nueva corriente, también llamada medicina regenerativa

¿Con que tratamientos se obtiene esa medicina regenerativa?

Con la  Hidroxiapatita cálcica. Una sustancia biocompatible y

reabsorbible que se infiltra en la dermis, pero no con el objetivo de ocupar un volumen, sino especialmente de restaurar el perdido y estimular el colágeno y la elastina, mejorando áreas específicas como las mejillas y los surcos nasogenianos (que cada vez se rellenan menos de manera directa, porque el efecto es mas artificial. Los Polinucleótidos. Son componentes del ADN altamente purificados capaces de inducir a la reparación celular y de los tejidos, estimulando colágeno y elastina. También son antioxidantes, hidratantes y unificadores del tono. Se utilizan desde hace décadas a nivel terapéutico, como tratamiento regenerativo para problemas de salud, y actualmente también a nivel estético, y cuentan con numerosos estudios que los avalan.

¿Y cabe destacar algún Láser?

El Láser Malibú de baja frecuencia. Dejando a un lado los láseres cuyo objetivo es provocar una agresión intensa con diferentes fines estéticos, existe un tipo de ellos que no produce efectos secundarios y aunque actúa a nivel epidérmico, estimula la capacidad de la dermis para regenerarse.

¿Es de baja frecuencia?

Lo es. No duele, no requiere anestesia y no deja días interminables (incluso semanas) sin salir de casa por inflamación o costras. Este, al que yo he bautizado como Malibú y que técnicamente se llama LaserMe (de Neauvia) es mínimamente invasivo, de tipo Diodo y fraccionado no ablativo, es decir penetra lo justo para mejorar la apariencia de la capa más superficial de la piel en lugar de dirigirse a las profundas, que sí resultaría molesto y requeriría de tiempo. Por eso es perfecto para cualquier momento o estación, es el nuevo Lunch Time Treatment o After Work Treatment, aquel que se puede hacer a la hora de comer o al salir del trabajo.

¿Usted lleva a cabo algún tratamiento basado en la Radiofrecuencia?

El Exilis. “Colagen Plus”se basa en ella. La combina por primera vez, la radiofrecuencia monopolar, con la energía ultrasónica. Estimula el colágeno, mejora las arrugas, la flacidez y los tejidos en general y consigue un rostro luminoso.

¿Es partidario de los Hilos tensores PDO?

Por supuesto, Los hilos tensores espiculados a base de polidioxanona (PDO) infiltrados en la dermis consiguen un “estiramiento sutil” no quirúrgico; son reabsorbibles y no generan rechazo.

¿Y del Ácido Poliláctico tan de moda en este momento?

Pertenece a la familia de los materiales inductores de colágeno.

Se trata de una infiltración que se centra en lograr un efecto lifting generando nuevo colágeno y tejido conectivo. Aumenta el grosor cutáneo.

También se habla mucho de la Policaprolactona.

Si, pero a diferencia del ácido hialurónico, su finalidad última no es aumentar los volúmenes, sino que este polímero biodegradable estimula la producción natural de colágeno, lo que influirá en la firmeza y la hidratación de manera gradual. Al colocarse en la capa subdérmica, reduce la pérdida de tejido provocada por el envejecimiento al llenar el espacio de arrugas y surcos.

¿La hidratación profunda depende de los Ácidos hialurónicos no reticulados?

Por ejemplo el Profhilo que se trata de una bioestimulación donde el ácido hialurónico se dispersa uniformemente en las capas profundas de la piel. Y en efecto, no se utiliza para dar volumen, sino para hidratar, inducir colágeno y mejorar la elasticidad y calidad de la piel del rostro, del cuello y de las manos.

¿En que se fundamentan los Ultrasonidos focalizados de alta intensidad?

Consisten en la emisión de ondas de ultrasonidos que causan un daño controlado en los tejidos, los calientan y regeneran, mejorando la calidad de la piel y la flacidez.

Dr. Leo Cerrud C/ Núñez de Balboa, 105 28006 Madrid

Tel: 665791864

www.doctorleocerrud.com