Crónica cultural por José Belló

La Galería de las Colecciones Reales acoge su nueva obra invitada: los “enconchados” del Museo de América

Enconchados
photo_camera Enconchados

Dentro del programa “La obra invitada”, la Galería de las Colecciones Reales incorpora a su exhibición dos piezas del Museo de América, conocidas como “enconchados”. Se trata de dos pinturas al óleo sobre tabla con incrustaciones de nácar, una técnica de gran delicadeza y rareza, de la cual existen únicamente unas 300 piezas conservadas en todo el mundo.

Las obras, que permanecerán expuestas hasta el 15 de septiembre en la Sala Austrias de la Galería, fueron presentadas por Víctor Cageao, director de la Galería, y Andrés Gutiérrez, director del Museo de América, centro dependiente del Ministerio de Cultura.

Víctor Cageao explicó que el programa “La obra invitada” “fue concebido con el propósito de enriquecer y aportar contexto a las Colecciones Reales, y eso es precisamente lo que estas piezas tan singulares y hermosas aportan a la muestra. Son un reflejo de una época y una técnica artística particular, y complementan el relato expositivo de esta sala, además de fortalecer los lazos entre España y América”.

Por su parte, Andrés Gutiérrez destacó que “los enconchados simbolizan el profundo intercambio cultural entre América, Asia y Europa, y este préstamo refleja a su vez la colaboración institucional entre la Galería y el Museo de América”.

Un arte nacido de la mezcla cultural

Los enconchados están fechados entre 1676 y 1700, y su autor permanece anónimo. La técnica utilizada —óleo sobre madera con incrustaciones de nácar— tuvo una vigencia de poco más de un siglo, lo que contribuye a su excepcionalidad: solo unas 300 obras similares existen en el planeta.

Este tipo de arte es resultado de la combinación de influencias artísticas de cuatro continentes: América, Europa, Asia y África.

Las obras expuestas forman parte de una serie de seis composiciones que narran episodios de la campaña de Hernán Cortés en México.

  • La primera representa el encuentro entre Hernán Cortés y el conocido como “Cacique Gordo”, líder de los totonacas.

  • La segunda retrata un enfrentamiento entre los soldados españoles y criaturas míticas como dragones y demonios, que simbolizan a los dioses aztecas Quetzalcóatl y Huitzilopochtli.

Colaboración museística

La Galería de las Colecciones Reales se ha consolidado, en apenas un año y medio desde su inauguración, como un referente cultural y turístico, no solo en España sino a nivel internacional: un 45 % de sus visitantes provienen del extranjero.

A lo largo de 2025, la Galería desarrolla un ambicioso programa cultural, con exposiciones destacadas como:

  • Iconografía del mal, donde se mostrarán tapices alusivos a los pecados capitales

  • Alteraciones, que incluirá obras de arte contemporáneo

  • Victoria Eugenia, centrada en la figura de la reina más emblemática del siglo XX

El Museo de América, por su parte, tiene como finalidad la preservación, investigación y divulgación del patrimonio cultural del continente americano, así como de los pueblos originarios que lo han habitado. Su objetivo esencial es promover la comprensión de la diversidad cultural y social, facilitando con ello el desarrollo y la cohesión social.

Dentro de esta línea de trabajo, el museo participa activamente en el proyecto “Obras invitadas” de Patrimonio Nacional, con el propósito de enriquecer la experiencia museística y facilitar una comprensión integral de la historia compartida.

Para más información:
www.galeriadelascoleccionesreales.es
www.patrimonionacional.es