El Círculo de Bellas Artes de Madrid ha vuelto a convertirse hoy en el epicentro literario de la capital con la inauguración de la XXIX edición de la Lectura continuada del Quijote, un evento emblemático que rinde homenaje a la obra cumbre de Miguel de Cervantes con motivo del Día Internacional del Libro, celebrado cada 23 de abril.
El acto ha contado con la participación institucional del viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Martín, quien ha puesto voz a algunos de los pasajes más célebres de la inmortal novela. El evento, que se desarrollará de forma ininterrumpida hasta el próximo viernes, congrega cada año a centenares de lectores anónimos, personalidades del mundo de la cultura y representantes públicos que se turnan para mantener viva la tradición cervantina.
Una antesala a la XX Noche de los Libros
Durante su intervención, Luis Martín ha destacado el compromiso del Gobierno regional con la promoción de la lectura como “un vehículo para el encuentro, la reflexión y la desaceleración vital en tiempos de inmediatez”. En esta línea, ha recordado que el próximo viernes 25 de abril se celebrará la XX Noche de los Libros, bajo el lema “20 noches en un día”, con actividades literarias en más de 95 municipios madrileños.
La jornada incluirá propuestas en librerías, bibliotecas, museos y centros culturales, con el objetivo de acercar la literatura a todos los públicos. Entre las actividades más destacadas, figura el ambicioso intento de batir el récord de personas leyendo simultáneamente al aire libre, en la Plaza del Conde de Barajas, de 17:00 a 20:00 horas, una cita abierta al público en la que se espera una participación multitudinaria.
Una tradición que trasciende generaciones
La Lectura continuada del Quijote es uno de los actos más representativos del panorama literario madrileño. Desde su primera edición, ha reunido a figuras como escritores, periodistas, académicos y estudiantes que, página a página, rinden tributo al legado de Cervantes. La edición de este año refuerza su carácter intergeneracional, multilingüe y participativo, permitiendo incluso conexiones internacionales para leer desde diferentes rincones del mundo.