En el Real Casino de Madrid, en el marco de la Tertulia Andrés Valverde, espacio dedicado al pensamiento y la palabra, tuvo lugar la ponencia Mujeres españolas exiliadas en México, impartida por Pilar Domínguez Prats, profesora honorífica del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, socia fundadora del Seminario de Fuentes Orales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Instituto de Investigaciones Feministas de la misma institución.
El evento fue presentado y moderado por Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, docente de Comunicación, edición, dirección y creación literaria, escritor y presidente del PEN Club Español.
Tras la conferencia, se llevó a cabo un enriquecedor coloquio con la participación del público asistente.
Pilar Domínguez Prats
Pilar Domínguez Prats ha sido profesora de Historia de los Movimientos Sociales en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y actualmente es profesora honorífica en el Departamento de Ciencias Históricas de dicha institución. Es socia fundadora del Seminario de Fuentes Orales y del Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM. Además, presidió la Asociación Internacional de Historia Oral (IOHA) entre 2008 y 2010, y formó parte de su Consejo entre 2004 y 2012.
Su labor investigadora se centra, principalmente, en la memoria e historia oral de las mujeres durante la Guerra Civil y el exilio republicano, analizando las vivencias de la primera y segunda generación de exiliadas a través de testimonios orales, memorias escritas e imágenes. También estudia la historia de los movimientos sociales contemporáneos y las relaciones de género.
Actualmente, forma parte del proyecto de investigación "Género, compromiso y transgresión en espacios transnacionales e intergeneracionales. Siglo XX" del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) 2021-2024.
Principales publicaciones
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- De ciudadanas a exiliadas. Un estudio sobre las mujeres republicanas en México (2009).
- Memory, Subjectivities and Representation. Approaches to Oral History in Latin America, Portugal and Spain (2016, coeditora y autora).
- "Guerra de memorias y memorias de la guerra", en Bulletin Hispanique, nº118-1 (2016).
- "Nuevos desafíos para el estudio de la memoria de la Transición: el movimiento feminista en Canarias (1975-1980)", en Memoria colectiva y cambio social (2020, coautora).
Otras publicaciones sobre el exilio femenino
- "Enriqueta Ortega, de la Universidad al exilio", en ¿Mujeres sabias? Universitarias en América Latina y España, Limoges: Pulim, 2015.
- "El pasado ya no interesa a nadie. Las memorias del exilio en el contexto de la Transición democrática. Cecilia Guilarte", en Horizontes del exilio, Iberoamericana, 2018.
- "Escribir e ilustrar desde el exilio: La revista Mujeres Españolas (México años 50) y sus colaboradoras", en Pasado y Memoria, 2022.
- "Family Memories of Second-Generation Republican Women Exiled to Mexico", en Family Memory: Practices, Transmissions and Uses in a Global Perspective, Routledge, 2021.
- Publicación más reciente: "Caminos de ida y vuelta. Trayectorias de compromiso femenino en la segunda generación del exilio republicano", en Historia y Política nº52 (2024/2).