Crónica cultural por José Belló

Postales de 1921 como testimonio de la Guerra de África: Hernández Holgado presenta su estudio en el Ateneo

La Sala Ciudad de Úbeda acogió una ponencia sobre las postales fotográficas de la Guerra del Rif en un acto organizado por la Sección Africanista del Ateneo
Fernando Hernández Holgado; Francisco 
Gutiérrez Carbajo y Basilio Rodríguez Cañada - Foto José Belló Aliaga
photo_camera Fernando Hernández Holgado; Francisco Gutiérrez Carbajo y Basilio Rodríguez Cañada - Foto José Belló Aliaga

El Ateneo de Madrid, una de las instituciones culturales más emblemáticas de la capital, ha sido escenario de una jornada dedicada a la memoria visual y documental de uno de los conflictos más relevantes del siglo XX en el norte de África. Bajo el título "Postales fotográficas de la guerra africana, Marruecos 1921", el historiador y profesor Fernando Hernández Holgado ofreció una conferencia centrada en la iconografía bélica y sus implicaciones sociopolíticas.

El acto, celebrado en la Sala Ciudad de Úbeda, en la cuarta planta de la sede del Ateneo en la calle del Prado 21, fue moderado y coordinado por Basilio Rodríguez Cañada, presidente de la Sección Africanista, y contó con la presentación del profesor Francisco Gutiérrez Carbajo.

Durante su intervención, Hernández Holgado analizó un conjunto de postales fotográficas de la Guerra del Rif, conflicto que tuvo lugar en el Protectorado español de Marruecos en 1921, y que culminó en el Desastre de Annual. Las imágenes, en su mayoría producidas por fotógrafos militares y civiles vinculados al ejército colonial, fueron utilizadas tanto como herramienta de propaganda como de documentación.

En el coloquio final, intervinieron destacados especialistas como los profesores Juan Manuel Riesgo, Carmen Marchante, el investigador Adrián Gómez-Rey Benayas y nuevamente Francisco Gutiérrez Carbajo, quienes aportaron distintas perspectivas sobre el uso de la imagen como fuente histórica y los vínculos entre fotografía, colonialismo y memoria.

Un legado visual para repensar la historia

La conferencia no solo puso en valor el archivo visual de un episodio olvidado del pasado español, sino que también invitó a reflexionar sobre cómo la fotografía ha moldeado la narrativa histórica en contextos coloniales. En palabras de Hernández Holgado, “las postales de guerra no son solo documentos, son artefactos de poder y memoria”.