Crónica cultural por José Belló

El Teatro de la Zarzuela revive ‘El Bateo’ y ‘La Revoltosa’ en un montaje de Juan Echanove

El Teatro de la Zarzuela vuelve a ser el epicentro del género lírico español con el estreno de un programa doble que reúne dos títulos emblemáticos: ‘El Bateo’ de Federico Chueca y ‘La Revoltosa’ de Ruperto Chapí.
Asistentes a la rueda de prensa - José Belló Aliaga
photo_camera Asistentes a la rueda de prensa - José Belló Aliaga

Bajo la dirección escénica de Juan Echanove y la dirección musical de Óliver Díaz y Lara Diloy, esta producción se ofrecerá en 15 funciones entre el 9 y el 27 de abril.

Un evento imprescindible para los amantes de la zarzuela

La expectación en torno a este montaje ha sido máxima, ya que ambas obras no se representaban juntas en el Teatro de la Zarzuela desde hace casi dos décadas, salvo una revisión de ‘La Revoltosa’ en 2016 dentro del Proyecto Zarza. A esta importante reposición se suma un aliciente especial: el estreno de un terceto inédito de ‘La Revoltosa’, perdido durante más de un siglo y recientemente recuperado para la ocasión.

El elenco está compuesto por primeras figuras del género, incluyendo a Gerardo Bullón, Javier Franco, José Manuel Zapata, María Rodríguez, Milagros Martín, José Julián Frontal, Lara Chávez, Alberto Frías, Berna Perles, Sofía Esparza y Blanca Valido, entre otros. Todos ellos estarán acompañados por la Orquesta de la Comunidad de Madrid y el Coro Titular del Teatro de la Zarzuela, dirigido por Antonio Fauró.

Dos títulos que reflejan la esencia del género chico

‘El Bateo’, con libreto de Antonio Paso y Antonio Domínguez, es una divertida historia en torno a un bautizo envuelto en celos y dudas sobre la paternidad de un niño. Por su parte, ‘La Revoltosa’, con textos de José López Silva y Carlos Fernández Shaw, explora la tensión romántica entre Mari Pepa y Felipe, en un retrato costumbrista del Madrid de finales del siglo XIX.

El director musical, Óliver Díaz, destaca que ambas obras, aunque situadas en la última etapa del género chico, «tienen un lirismo incontenible, con números musicales cargados de emoción y humor». Por su parte, Juan Echanove resalta la vigencia de estas historias: «Son relatos universales de amor, celos y pasiones que siguen conectando con el público contemporáneo».

El atractivo del programa doble en la zarzuela

La combinación de zarzuelas en un solo programa es una tradición que el Teatro de la Zarzuela ha cultivado con gran éxito, permitiendo al público disfrutar de contrastes temáticos y estilísticos en una misma función. En el pasado, este formato ha reunido títulos como ‘Los Claveles’ y ‘Agua, azucarillos y aguardiente’ (2002), o ‘La Reina Mora’ y ‘Alma de Dios’ (2013), manteniendo viva la riqueza del teatro lírico español.

Las entradas para esta esperada producción están a punto de agotarse, reflejando el gran interés del público por revivir estas joyas del repertorio lírico nacional. Sin duda, una cita imprescindible para los amantes de la zarzuela y la cultura española.

Entradas y disponibilidad

Las 15 funciones se llevarán a cabo del 9 al 27 de abril en el Teatro de la Zarzuela. Para más información y compra de entradas, los interesados pueden visitar la web oficial del teatro o acudir a su taquilla.