La Comunidad de Madrid refuerza su estrategia de internacionalización económica con una nueva misión institucional a América Latina.
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha anunciado hoy durante su intervención en el foro Money Insider, organizado por Business Insider España, su inminente viaje a Argentina, donde buscará atraer inversiones y consolidar las relaciones comerciales con el país sudamericano.
El evento, celebrado en el Auditorio Talent Garden de Madrid, ha reunido a líderes económicos, empresariales y políticos para debatir sobre el presente y futuro del tejido productivo español. En este contexto, Albert ha remarcado que “Madrid está viviendo un gran momento, pero debemos seguir explorando nuevos mercados y abriendo puertas a nuestras empresas para mantener nuestro liderazgo”.
Buenos Aires y Rosario, destinos clave para la inversión
Durante su estancia en Buenos Aires y Rosario, la consejera mantendrá encuentros estratégicos con inversores locales y autoridades institucionales, con el fin de generar oportunidades de negocio e impulsar proyectos empresariales con impacto en ambas regiones.
Uno de los momentos clave del viaje será la firma de un memorando de entendimiento entre la Comunidad de Madrid y entidades del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Santa Fe y el Ayuntamiento de Rosario. Este acuerdo servirá para estrechar la cooperación institucional y fomentar el intercambio económico, comercial y cultural.
Además, Rocío Albert se reunirá con Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico de la capital argentina, así como con otros representantes gubernamentales y empresariales de peso en el panorama económico argentino.
Estrategia internacional para posicionar Madrid como hub de inversión
Este viaje se enmarca en la estrategia de la Comunidad de Madrid para posicionarse como un centro global de atracción de inversiones y talento, reforzando los vínculos con mercados emergentes y consolidados. América Latina, por su idioma común, afinidades culturales y volumen de oportunidades, representa un socio estratégico natural para Madrid.
“Queremos que los empresarios argentinos encuentren en Madrid una puerta de entrada a Europa y una región donde invertir sea fácil, rentable y seguro”, ha afirmado Albert.
Desde el Gobierno autonómico subrayan que Madrid acapara más del 70% de la inversión extranjera que llega a España, y ha demostrado ser un polo atractivo gracias a su fiscalidad competitiva, seguridad jurídica, entorno empresarial dinámico y alto nivel de calidad de vida.
Objetivo: diversificar mercados y abrir puertas al talento
El viaje institucional también busca facilitar la internacionalización de las pymes madrileñas y explorar oportunidades para el intercambio de conocimiento, talento y tecnología entre empresas madrileñas y argentinas.
“Argentina ofrece grandes posibilidades en sectores estratégicos como la tecnología, las infraestructuras, la agroindustria o los servicios digitales, y Madrid puede ser un socio clave en su desarrollo”, apuntan fuentes del Ejecutivo autonómico.