La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este miércoles la prórroga del contrato del programa ‘Construyendo Hogar’, un recurso pionero dentro de la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar que aplica la innovadora metodología Housing First, centrada en proporcionar alojamiento estable y atención social individualizada a personas con una trayectoria prolongada en situación de calle.
El contrato, que se prolongará hasta el 31 de agosto de 2027, supone una inversión plurianual de 4,5 millones de euros, y da continuidad a un modelo que en 2024 benefició a 95 personas —71 hombres y 24 mujeres— en situación de exclusión residencial severa.
Vivienda primero, atención después
El programa ofrece alojamiento en 75 viviendas individuales a personas sin hogar que, por sus circunstancias, no pueden o no desean acceder a los recursos asistenciales colectivos tradicionales. Estas viviendas constituyen un entorno estable desde el que se despliega un trabajo de intervención social individualizada, centrado en recuperar la autonomía personal del usuario y facilitar su integración social y laboral.
Este modelo, enmarcado en la estrategia municipal Dignitas, parte del principio de que la vivienda es un derecho básico y el primer paso para la recuperación de la dignidad y la reinserción social.
“No hablamos solo de un techo, sino de acompañamiento profesional, de acceso a servicios y de construcción de un nuevo proyecto de vida”, ha destacado el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández.
Apoyo integral y comunitario
El equipo técnico del programa —integrado por educadores sociales, terapeutas ocupacionales y profesionales del ámbito psicosocial— trabaja con cada beneficiario en el desarrollo de hábitos saludables, el acceso a recursos sanitarios, sociales y laborales, y en su participación en la vida comunitaria.
La intervención también aborda problemas de salud mental, adicciones y otras patologías, favoreciendo la reducción del daño y el acceso a tratamiento en los casos necesarios. Además, se incluye un acompañamiento en habilidades domésticas y gestión económica, con el objetivo de que los usuarios puedan emanciparse del programa una vez adquirida la autonomía suficiente.
En 2024, cuatro de las personas que causaron baja lo hicieron al acceder a una vivienda en el mercado libre, y otras se incorporaron a recursos residenciales más adecuados a sus necesidades, como residencias para mayores o personas con discapacidad.
Un modelo que se consolida
La prórroga del contrato permitirá mantener y mejorar este recurso, considerado un referente de las políticas públicas municipales en materia de atención a personas sin hogar. ‘Construyendo Hogar’ representa una alternativa eficaz frente a la cronificación del sinhogarismo, y su continuidad es clave para consolidar los avances conseguidos.
En palabras del delegado Fernández, “es una muestra clara del compromiso del Ayuntamiento de Madrid con las personas más vulnerables, apostando por modelos dignos, eficaces y centrados en la persona”.
El programa contempla también la posibilidad de compartir vivienda en casos justificados, como parejas o personas que actúan como apoyo emocional, siempre que se garantice el cumplimiento de los objetivos del proceso de recuperación. Además, todos los participantes deben aceptar la intervención profesional y el seguimiento como condición de acceso y permanencia.
El Ayuntamiento reafirma así su apuesta por una atención social centrada en la dignidad, la autonomía y la integración, ofreciendo no solo un lugar donde vivir, sino una oportunidad real de rehacer una vida desde la estabilidad.