El Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han firmado un convenio de colaboración para impulsar el estudio “Economía de la industria audiovisual: dimensión e impacto de los rodajes en Madrid”, con el que se analizará el efecto económico del sector audiovisual en la capital entre 2021 y 2024.
El acuerdo se enmarca dentro de la estrategia de Madrid Film Office, la oficina del audiovisual del Ayuntamiento de Madrid, orientada a la recogida y análisis de datos sobre el impacto de la industria audiovisual en la ciudad.
El director de Turismo del Ayuntamiento, Héctor Coronel, destacó que este estudio permitirá “consolidar a Madrid como capital de la producción audiovisual en Europa y proporcionar a los madrileños una visión detallada del impacto económico del sector”. Además, los resultados servirán para “establecer estrategias de colaboración más efectivas desde el Ayuntamiento”.
El acto de presentación tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UAM y contó con la participación de:
- Raúl Torquemada, director de Madrid Film Office
- Félix Zamora, vicerrector de Transferencia, Innovación y Cultura de la UAM
- Fidel Rodríguez, director general de la Fundación UAM
- Milagros Dones y Ana María López, profesoras e investigadoras principales del proyecto
Un modelo de análisis para el sector audiovisual
Este estudio diseñará un modelo de evaluación del impacto económico de los rodajes en Madrid, analizando su repercusión en términos de empleo, inversión y turismo. La base de datos generada permitirá conocer con precisión el impacto directo, indirecto e inducido de la producción audiovisual en la ciudad.
Las investigadoras principales, Milagros Dones y Ana María López, subrayaron que este trabajo “permitirá comprender la contribución del sector audiovisual a la economía madrileña”, destacando que los rodajes no solo enriquecen el panorama cultural, sino que también tienen un impacto socioeconómico significativo.
El modelo desarrollado podrá aplicarse a otros periodos y extrapolarse a otros territorios, con las adaptaciones necesarias según las particularidades de cada región.
Madrid, epicentro de la producción audiovisual en Europa
Madrid ha experimentado un crecimiento sostenido en la producción audiovisual, consolidándose como uno de los principales centros de creación de contenidos en Europa. En los últimos años, el número de rodajes en la ciudad ha aumentado significativamente:
- Películas: de 20 anuales hace una década a 40-45 en la actualidad.
- Series: de 20-30 anuales a 50-70 en los últimos años.
Según datos de Madrid Film Office, entre 2019 y 2023 se han rodado en la ciudad más de 230 largometrajes de ficción y más de 250 temporadas de series.
Para reforzar su posicionamiento como hub audiovisual, Madrid Film Office ha impulsado diversos estudios recientes, entre ellos:
- "Impacto económico de la producción de cine publicitario" de la Asociación de Productoras de Cine Publicitario (APCP), realizado por SCOPEN (2024).
- "El turismo de pantalla en Madrid", un informe de ObservaTUR, liderado por la UAM y la Universidad Carlos III (2024).
Un impulso clave para la industria audiovisual madrileña
El Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Film Office, busca consolidar la ciudad como capital europea del cine y la producción audiovisual. Este estudio, realizado en colaboración con la UAM, aportará datos clave para diseñar políticas estratégicas y programas de apoyo al sector.
Los resultados de la investigación permitirán mejorar la planificación y la toma de decisiones, fortaleciendo el papel de Madrid como un destino atractivo para la industria cinematográfica y televisiva.