La Plataforma de Afectados por la Línea 7B de Metro ha convocado una nueva movilización este domingo 27 de abril a las 12:00, que partirá desde la Plaza de Fernando VI de San Fernando de Henares y concluirá en la estación de Metro Coslada Central, para denunciar la situación crítica que vive la ciudadanía afectada por los daños estructurales provocados por el trazado subterráneo del suburbano y reclamar medidas inmediatas.
El colectivo, con el respaldo de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), exige una batería de nueve actuaciones urgentes ante la falta de soluciones reales y la creciente preocupación por la seguridad de las infraestructuras, las viviendas y el entorno urbano de San Fernando y Coslada.
Denuncian una gestión basada en “parches” y opacidad
Desde la Plataforma acusan al Gobierno de la Comunidad de Madrid de haber aplicado “una política de parches” que ha costado más de 200 millones de euros desde 2022 sin resolver el problema de fondo, que sigue agravándose. Las familias afectadas siguen viviendo en condiciones precarias o han perdido sus hogares, mientras que centenares de viviendas dañadas no han sido oficialmente reconocidas.
“Decenas de familias han tenido que recurrir a la justicia ante la inacción política, y miles de viviendas han perdido valor sin compensación alguna”, denuncia el colectivo.
Además, critican el cierre parcial y ahora total de la línea 7B a su paso por Coslada, cuya reapertura no cuenta aún con un calendario claro ni con un transporte alternativo eficiente, lo que está generando un gran perjuicio a la movilidad de los vecinos.
Exigen un modelo predictivo para evitar más daños
Entre sus reivindicaciones más urgentes, los manifestantes piden al Ejecutivo autonómico que encargue un estudio hidrogeológico detallado que permita crear un modelo predictivo, con el objetivo de comprender la evolución del terreno y frenar el deterioro de la infraestructura.
También reclaman:
-
Reconocimiento y reparación integral a todas las familias afectadas, con vivienda digna por vivienda digna.
-
La creación de una ley autonómica específica para agilizar trámites, indemnizaciones y reurbanización.
-
Ayudas directas al comercio local y planes de reubicación de servicios públicos.
-
La constitución de mesas técnicas con presencia vecinal y de administraciones afectadas.
-
Un mejor servicio de transporte alternativo, que actualmente consideran insuficiente.
Reclamo a todas las administraciones
La Plataforma también hace un llamado al Gobierno central y a los ayuntamientos implicados para que no permanezcan impasibles ante la magnitud del problema. “La inacción por omisión o desidia no es aceptable mientras la ciudadanía se ve privada de sus derechos fundamentales”, advierten.
La movilización de este domingo busca visibilizar un conflicto urbano, social y humano que no deja de crecer y que ya ha transformado radicalmente el día a día de cientos de familias en San Fernando de Henares y Coslada. La marcha pretende ser, además, una llamada al diálogo, la transparencia y la reparación.
“Seguiremos luchando por las soluciones concretas y reales que merecemos. Con la vida de la ciudadanía no se juega. Dignidad, justicia y reparación”, concluye la Plataforma.