Bajo el lema “De español a español por la Constitución”, el Conde de Ripalda, Amalio de Marichalar, ha protagonizado en Sevilla una conferencia crítica con la situación política actual en España. El acto, celebrado en el Club de debate Jovellanos, ha reunido a ciudadanos y representantes de la sociedad civil sevillana para escuchar una intervención que, en palabras del propio Marichalar, se enmarca en un “clamor general de los españoles” por exigir la dimisión del presidente del Gobierno.
La conferencia, titulada “En esta hora de España”, fue introducida por Manuel Marcos y contó con la colaboración de Eduardo Gómez Pirlich, Salud Romanos y Juan María del Pino. En su intervención, Marichalar denunció lo que calificó como una "situación límite para nuestra democracia", estructurando su análisis en torno a una serie de ataques que, según expuso, amenazan los pilares del Estado de derecho y la convivencia constitucional.
Críticas al Gobierno por amnistía, terrorismo, medios y política internacional:
- Entre los aspectos denunciados por el ponente figuran:
- El apoyo del Gobierno a fuerzas políticas que incluyen “listas electorales ensangrentadas”, en referencia a formaciones vinculadas con el pasado terrorismo de ETA.
- La aprobación de una ley de amnistía calificada de inconstitucional, pactada con “un prófugo de la justicia” a cambio de “siete votos corruptos”.
- La supuesta presión sobre el poder judicial, el ataque a la libertad de los medios y la erosión del consenso constitucional alcanzado en la Transición.
- La “omisión del deber de socorro” a españoles afectados por recientes catástrofes naturales.
- El no reconocimiento del presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, y el respaldo del Ejecutivo español al gobierno de Nicolás Maduro.
Marichalar también aludió a supuestos casos de corrupción en el entorno familiar y político del presidente, y se refirió a un informe reciente de la plataforma NEOS que, según dijo, identifica 41 ataques a la Constitución como parte de una estrategia de largo recorrido iniciada por gobiernos anteriores.
Llamamiento a la movilización nacional: de Burgos a Madrid
El conferenciante defendió la necesidad de una respuesta social activa, invocando el denominado “Espíritu de Burgos”, en referencia a la manifestación celebrada en esa ciudad el pasado 6 de abril, y a la movilización convocada para el 10 de mayo en la Plaza de Colón, en Madrid, donde se reclamará, entre otras demandas, la convocatoria de elecciones generales.
Asimismo, apeló a que ciudades como Sevilla y otras capitales se sumen al movimiento, al margen de ideologías, en defensa de los valores democráticos esenciales: “No es cuestión de partidos, sino de dignidad, libertad y verdad”, sostuvo.
Defensa de la Constitución y de la sociedad civil catalana
Marichalar concluyó su intervención con un llamamiento “a la conciencia de todos los españoles” para preservar la nación como espacio común de libertad, igualdad y derechos. Destacó también el papel de la sociedad civil catalana, que —afirmó— “lucha cada día contra el olvido y la manipulación institucional”.
La plataforma “De español a español por la Constitución” continúa así su itinerario por diferentes ciudades españolas con el objetivo de aglutinar apoyos a una movilización democrática frente a lo que considera un proceso de degradación institucional sin precedentes en la historia reciente del país.