El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha presentado hoy ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sus principales iniciativas para seguir impulsando la calidad de su sistema educativo.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, se ha reunido en París con Andreas Schleicher, director de Educación y Habilidades del organismo internacional, para compartir los avances logrados en los últimos años y los proyectos en marcha.
Durante el encuentro, Viciana ha subrayado los resultados obtenidos por Madrid en la última edición del informe PISA 2022, donde la región se situó por primera vez entre los diez países con mejores puntuaciones en Matemáticas, Lectura y Ciencias, superando en más de 20 puntos la media española. “Estos datos avalan las políticas educativas del Ejecutivo autonómico y demuestran nuestra capacidad para afrontar desafíos como los derivados de la pandemia”, ha afirmado el consejero.
Refuerzo del bilingüismo y uso de la inteligencia artificial
Uno de los pilares de esta estrategia educativa es el refuerzo del Programa Bilingüe, que cumple dos décadas de implantación en la región. Este curso se han introducido dos nuevas asignaturas optativas –Comunicación oral en lengua extranjera y Refuerzo de lengua extranjera–, mientras que alumnos y docentes de Secundaria y Bachillerato utilizan herramientas basadas en Inteligencia Artificial para mejorar la pronunciación y la escritura, lo que permite personalizar la enseñanza del idioma según las necesidades individuales del alumnado.
Nuevos decretos para una jornada escolar más efectiva y menor uso de pantallas
En su compromiso con una educación de calidad, libre y plural, la Consejería también prepara dos importantes reformas normativas de cara al próximo curso. Por un lado, la generalización de la jornada partida, en línea con las recomendaciones de la propia OCDE; y por otro, la limitación del uso individual de dispositivos digitales en Infantil y Primaria en los centros sostenidos con fondos públicos.
Ampliación progresiva de la ESO en colegios públicos
Asimismo, Viciana ha anunciado el arranque del proyecto piloto para implantar los dos primeros cursos de la ESO en 52 colegios públicos a partir de septiembre, con el objetivo de fomentar una transición más natural entre las etapas educativas y reducir la brecha académica.
Posicionamiento internacional y liderazgo educativo
Con estas medidas, el Gobierno regional busca consolidar el liderazgo de Madrid en materia educativa tanto en el ámbito nacional como internacional. “Queremos seguir siendo un referente de calidad y excelencia académica, y la colaboración con instituciones como la OCDE es clave para evaluar y orientar nuestras políticas”, ha concluido el consejero.