El Ayuntamiento de Alcobendas ha intensificado su estrategia contra la ocupación ilegal de viviendas, combinando firmeza policial, juicios exprés y asistencia integral a las víctimas. En 2024, la Policía Municipal llevó a cabo 83 desalojos mediante un innovador procedimiento judicial rápido, permitiendo recuperar inmuebles en plazos reducidos.
Actuación inmediata y colaboración ciudadana
El protocolo de la Policía Local de Alcobendas no solo regula las intervenciones operativas en caso de okupación, sino que también establece medidas preventivas para reducir delitos relacionados con el uso ilegal de inmuebles. En este sentido, el Ayuntamiento insiste en la colaboración ciudadana, recordando que ante cualquier indicio de okupación ilegal, se debe informar de inmediato a los cuerpos policiales llamando al 112, 092 o 091.
El concejal de Seguridad, Carlos Rodrigo, subrayó el compromiso del Ayuntamiento con los derechos de los vecinos:
"No vamos a permitir que se vulneren los derechos de nuestros vecinos. Nuestro plan integral combina prevención, actuación inmediata y apoyo a los afectados, siempre dentro del marco legal y en coordinación con los juzgados y la Policía Nacional".
Un innovador sistema de juicios exprés para agilizar desalojos
Uno de los pilares clave del protocolo de Alcobendas es su procedimiento penal acelerado. Si un particular es víctima de okupación, ambas partes son citadas el último día de guardia del juzgado, en un plazo aproximado de una semana. Esto permite que el juez, si lo considera oportuno, ordene rápidamente el desalojo y la devolución de la vivienda al propietario.
Gracias a este sistema, en 2024 se resolvieron con éxito 14 casos. La Policía Local colabora con la justicia acompañando y protegiendo a la comisión judicial en los desalojos ordenados por sentencia.
Apoyo a las víctimas y asistencia psicológica
Las personas afectadas por la okupación ilegal en Alcobendas pueden acceder al Servicio de Atención a la Víctima (SAV), que ofrece asesoramiento jurídico y apoyo psicológico. Al mismo tiempo, las familias desalojadas reciben atención por parte de los servicios sociales municipales para garantizar un trato digno en todo el proceso.
Refuerzo de la prevención con alarmas antiokupación
Para prevenir la okupación ilegal, la Policía Municipal de Alcobendas ha destinado un presupuesto específico para la instalación de alarmas en viviendas vulnerables. En 2024 se instalaron seis dispositivos de este tipo, reforzando así la seguridad de los inmuebles más expuestos a este fenómeno.
"Gracias a la estrecha colaboración entre Policía Local, Policía Nacional, los juzgados y los servicios municipales, estamos conteniendo la okupación ilegal en nuestra ciudad. No bajaremos la guardia y seguiremos utilizando todos los recursos para garantizar la seguridad y tranquilidad de nuestros vecinos", concluyó Carlos Rodrigo.
Servicios regionales contra la okupación ilegal
A nivel autonómico, la Comunidad de Madrid ha implementado varias medidas para combatir la okupación ilegal. Entre ellas, en julio de 2022 se activó el servicio CECOM 112-Ocupación, accesible a través del 900 205 112, que proporciona información legal y asesoramiento a los afectados, además de facilitar la intervención policial.
Este servicio también ofrece ayuda a través de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito (OAVD), permitiendo que con una sola llamada, los perjudicados puedan acceder a recursos legales y de protección para recuperar sus viviendas.