El Ayuntamiento de Alcorcón ha aprobado de manera definitiva el Plan Especial de Infraestructuras de Retamar de la Huerta, lo que permitirá la construcción de 3.500 viviendas, de las cuales 1.300 serán desarrolladas por el Consistorio, incluyendo 1.100 de carácter público.
Un proyecto de urbanización con mejoras en movilidad y seguridad
Según ha informado el Ayuntamiento, este plan incluye una serie de mejoras en infraestructuras y movilidad, con el objetivo de beneficiar tanto a los futuros residentes de Retamar como al resto de la población de Alcorcón.
Entre las actuaciones previstas se encuentran:
- Nueva rotonda en el acceso sur junto al soterramiento de la M-506, lo que optimizará el tráfico y la seguridad vial.
- Ampliación de carriles y nuevas vías de servicio para mejorar la fluidez del tránsito.
- Nueva glorieta en la avenida San Martín de Valdeiglesias, que reorganizará el tráfico y permitirá una mejor distribución de las paradas de autobús.
- Mejoras en las conexiones con la avenida Ejército de Tierra, facilitando la movilidad en la zona.
Compromiso con un Alcorcón sostenible
La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, ha destacado que la aprobación de este plan es el resultado de “un arduo y serio trabajo” llevado a cabo durante los últimos mandatos.
"Con esta aprobación no solo cumplimos un compromiso con la ciudadanía, sino que damos impulso a un Alcorcón más verde y sostenible", ha señalado Testa.
Este plan se suma a otras iniciativas municipales en materia de vivienda, como la revisión del Plan General de Ordenación Urbana y la construcción de 800 apartamentos de alquiler en seis parcelas dotacionales.
Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Agenda Urbana, Miguel Ángel González, ha resaltado que esta iniciativa supondrá una importante mejora en infraestructuras clave como el acceso a carreteras, saneamiento y suministro eléctrico.
"Este plan nos permitirá dotar al barrio de los mejores accesos posibles, optimizando los inicialmente previstos en los planes diseñados en anteriores mandatos", ha afirmado.
Con esta aprobación, Alcorcón avanza en su estrategia de desarrollo urbano sostenible y mejora de infraestructuras, apostando por una mayor oferta de vivienda pública y una movilidad más eficiente.