La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha lanzado una contundente advertencia sobre el estado del sistema educativo en la Comunidad de Madrid, a raíz del último informe de la UNESCO, que alerta de una crisis global del profesorado. Según la organización, esta situación lleva años gestándose y se manifiesta con especial gravedad en materias clave como Matemáticas, Física o Informática.
En el caso concreto de Madrid, más de 250 plazas de profesores de Matemáticas quedaron sin cubrir en 2023, una cifra que se eleva a más de 720 en todo el país. Desde CSIF denuncian que este déficit de especialistas es consecuencia de una política educativa que no prioriza al personal docente, lo que ha generado una progresiva desvalorización de la profesión.
Causas de la crisis: precariedad, desmotivación y fuga de talento
El sindicato, mayoritario en las administraciones públicas, apunta a varios factores como origen del problema:
-
Alta temporalidad y falta de estabilidad laboral, especialmente entre los docentes interinos.
-
Baja remuneración en comparación con otros sectores que requieren la misma cualificación.
-
Sobrecarga burocrática que aleja a los profesores de su labor pedagógica.
-
Falta de incentivos profesionales, lo que lleva a muchos a abandonar la docencia.
Como resultado, un tercio del profesorado ha perdido la motivación, y dos de cada cinco presenta síntomas de ansiedad o depresión, según cifras del informe de la UNESCO. Esta situación, advierte CSIF, tiene consecuencias directas sobre la calidad educativa y sobre la capacidad del sistema para garantizar una enseñanza equitativa y eficaz.
CSIF exige un plan urgente para salvar la educación
En respuesta, CSIF Madrid exige al Gobierno regional y al Ministerio de Educación un plan urgente de dignificación de la profesión docente que incluya los siguientes pilares:
-
Mejoras salariales y laborales para equiparar la docencia a otras profesiones de alta cualificación.
-
Reducción de la temporalidad y medidas que garanticen mayor estabilidad en el empleo.
-
Reconocimiento profesional y social del docente como figura clave en el sistema educativo.
-
Políticas efectivas de conciliación familiar y salud laboral.
“No podemos seguir normalizando la falta de profesorado. Educar no puede ser una profesión de segunda”, señala el comunicado sindical. “Apostar por la educación es apostar por el futuro, y eso solo se logra cuidando y respetando a quienes están en las aulas”.
Desde CSIF recuerdan que la solución no pasa únicamente por cubrir vacantes, sino por hacer atractiva la carrera docente para que los mejores profesionales quieran formar parte del sistema educativo.