Educación

La Escuela de Enfermería de la FJD-UAM inaugura su Campus Pintor Rosales

El nuevo campus, ubicado en Moncloa, cuenta con tecnología de vanguardia, un innovador modelo educativo y un centro de simulación clínica avanzada para la formación de los futuros profesionales sanitarios

Instalaciones del Campus Pintor Rosales de la Escuela de Enfermería de la FJD-UAM | Foto de la Fundación Jiménez Díaz
photo_camera Instalaciones del Campus Pintor Rosales de la Escuela de Enfermería de la FJD-UAM | Foto de la Fundación Jiménez Díaz

La Escuela de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz, adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid (FJD-UAM), ha inaugurado oficialmente su nuevo Campus Pintor Rosales, un espacio moderno y equipado con la última tecnología que refuerza su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de los futuros profesionales de la salud.

Ubicado en el distrito de Moncloa, este nuevo campus sustituye a las instalaciones que hasta ahora se encontraban dentro del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y permite ampliar su capacidad formativa hasta 140 estudiantes por curso. Sumado al Campus Villalba, inaugurado en 2020 con capacidad para 50 estudiantes por curso, la escuela alcanza una formación anual de cerca de 200 profesionales con una tasa de empleabilidad del 100%.

Un modelo educativo innovador basado en la humanización y la tecnología

El nuevo campus se basa en una metodología de enseñanza que combina innovación tecnológica, formación en valores y un enfoque personalizado, promoviendo una enseñanza teórico-práctica bajo el concepto de “Escuela de Valores”.

Según explicó la directora de la Escuela de Enfermería de la FJD-UAM, la Dra. Paloma Rodríguez, el objetivo es "formar a personas que cuidan de personas", preparando enfermeras altamente cualificadas con la capacidad de liderar la transformación en la calidad asistencial.

Para ello, el modelo educativo de la escuela se apoya en:

  • Simulación clínica avanzada, que permite a los estudiantes practicar en un entorno seguro.
  • Realidad virtual, gamificación e impresión 3D, integradas en el aprendizaje.
  • Seguimiento online de prácticas clínicas, a través de la plataforma exclusiva GESDOC, que facilita la comunicación entre alumnos, tutores y docentes.
  • Metodologías docentes adaptadas a la neurociencia, para mejorar la experiencia de aprendizaje de cada estudiante.

En palabras del vicerrector de Estudios de Grado de la UAM, Santiago Palacios, la inauguración de este campus supone “un hito clave para el futuro del hospital y de la universidad”, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con la formación de calidad, la innovación y la investigación en el ámbito sanitario.

Centro de Simulación Clínica Avanzada: la joya del nuevo campus

Uno de los espacios más destacados del Campus Pintor Rosales es su Centro de Simulación Clínica Avanzada, un entorno de 2.400 metros cuadrados que integra:

  • Nueve salas de simulación especializada, que recrean UCI, quirófanos, consultas, triajes, hospitalización y cuidados materno-infantiles.
  • Simuladores de alta fidelidad y tecnología avanzada, como el sistema SIMStation.
  • Metodologías basadas en SimZones, que permiten la formación escalonada en habilidades clínicas.

Esta infraestructura permite que los estudiantes practiquen en situaciones reales sin riesgos para los pacientes, combinando la técnica con habilidades esenciales como la comunicación efectiva, la empatía y el trabajo en equipo.

Un programa académico en crecimiento y con empleabilidad garantizada

El Grado en Enfermería sigue siendo el pilar fundamental de la escuela, con una creciente demanda que en 2024-2025 registró notas de corte de 10,77 y 10,68 en los campus de Pintor Rosales y Villalba, respectivamente.

En la actualidad, 590 estudiantes están matriculados en ambos campus, y se espera que en 2027-2028 la cifra ascienda a 760.

Además, la escuela ofrece programas de posgrado y especialización en áreas como anestesia y reanimación, seguridad del paciente, innovación en la gestión del quirófano y simulación clínica avanzada.

Según la directora de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz, Ana Gloria Moreno, la clave del éxito del programa radica en que "aquí no solo se forman excelentes enfermeras, sino profesionales con valores como la compasión, la empatía y la integridad", aspectos fundamentales para una atención sanitaria de calidad.

Compromiso con el futuro de la sanidad

La inauguración del Campus Pintor Rosales supone un paso adelante en la formación de profesionales sanitarios, en un contexto donde el sistema de salud demanda cada vez más enfermeras cualificadas.

En este sentido, el gerente de la Fundación Jiménez Díaz, el Dr. Javier Arcos, subrayó la importancia del rol de la enfermería para "afrontar con flexibilidad los cambios que exige el sistema sanitario" y destacó que este nuevo campus “dotará a la sociedad de los profesionales sanitarios que necesita para mejorar su salud y bienestar”.

Con este nuevo centro, la Escuela de Enfermería de la FJD-UAM se consolida como una referencia nacional e internacional en la formación de enfermeras, integrando tecnología, excelencia académica y valores humanos en su modelo educativo.