Un total de 129 asociaciones civiles, agrupadas bajo la Plataforma por la España Constitucional, han convocado una nueva manifestación para el próximo 10 de mayo en la Plaza de Colón de Madrid con el objetivo de exigir la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la convocatoria inmediata de elecciones generales.
Bajo el lema "Por la dignidad de España: Sánchez dimisión, elecciones ya", la concentración tendrá lugar a las 12:00 horas del sábado, en un momento de creciente tensión política y malestar en sectores de la sociedad civil por las políticas del Ejecutivo.
Una nueva movilización tras la concentración de octubre
Esta convocatoria llega seis meses después de la multitudinaria manifestación del 20 de octubre en la Plaza de Castilla, que reunió a decenas de miles de personas para protestar por lo que los organizadores consideran una grave deriva institucional y democrática del Gobierno.
En aquella ocasión, participaron figuras como Alejo Vidal-Quadras, Marcos de Quinto, Miguel Henrique Otero e Ignacio Gordillo, entre otros representantes del ámbito político, empresarial y mediático. En la nueva convocatoria también se espera la participación de representantes del PP y Vox, como ya ocurriera en concentraciones anteriores, aunque por ahora no se ha confirmado la presencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Críticas al Gobierno y acusaciones de degradación institucional
La Plataforma por la España Constitucional denuncia en su manifiesto que el Ejecutivo ha impulsado un "proceso deconstituyente", en colaboración con fuerzas que, a su juicio, son hostiles a la democracia liberal, como partidos separatistas y herederos de ETA. Las asociaciones convocantes alertan sobre cesiones continuas al independentismo, como la cesión de competencias en inmigración a Cataluña o los acuerdos con Junts para el reparto de menores no acompañados.
También critican la continuidad en el cargo del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, imputado por revelación de secretos, y denuncian presuntas maniobras en el Tribunal Constitucional para frenar el recurso sobre los ERE ante la justicia europea.
Otros puntos que motivan la protesta son la prórroga de los Presupuestos de 2023, la colonización de instituciones, los ataques a la prensa independiente y los múltiples casos de corrupción que afectan al entorno del presidente.
Una plataforma sin adscripción partidista
La plataforma organizadora insiste en que se trata de una movilización de carácter cívico, no partidista, abierta a ciudadanos de todo el espectro ideológico. “No es una cuestión de izquierdas o derechas, sino de demócratas comprometidos con una España de ciudadanos libres e iguales”, señalan en su comunicado.
El colectivo se constituyó en 2024 con el propósito de coordinar las acciones conjuntas de diversas asociaciones cívicas, tras el éxito de las manifestaciones contra la ley de amnistía celebradas en la Plaza de Cibeles.
Expectativas de asistencia y próximos pasos
Los organizadores esperan repetir o incluso superar la afluencia registrada en octubre, que reunió a más de 25.000 personas. Para ello, han difundido un cartel oficial de la convocatoria y han iniciado una campaña de financiación para sufragar los gastos de organización, incluyendo una carta dirigida a empresas que en su día apoyaron iniciativas del entorno del presidente, buscando ahora su respaldo para esta protesta.
La cita del 10 de mayo podría convertirse en uno de los momentos políticos más relevantes de los próximos meses, en un contexto de creciente presión social y judicial sobre el Ejecutivo, y con una oposición que también multiplica sus críticas ante lo que consideran un deterioro democrático sin precedentes.