Una innovadora plataforma sanitaria inteligente basada en tecnología IoT (Internet de las cosas), con la que se podrá realizar el seguimiento domiciliario remoto de más de 30.000 pacientes crónicos.
El proyecto, presentado este miércoles en el Consejo de Gobierno regional, cuenta con una inversión de 3,5 millones de euros procedentes de fondos europeos.
Este nuevo sistema digital conectará los dispositivos médicos de los pacientes con los profesionales sanitarios de centros de salud y hospitales públicos madrileños, permitiendo así una atención personalizada, continua y en tiempo real.
Una revolución en la atención domiciliaria
La iniciativa ha sido desarrollada por la Consejería de Digitalización, en colaboración con la Consejería de Sanidad, y representa un paso clave en la transformación digital del sistema sanitario regional. El objetivo principal es mejorar el control clínico de enfermedades crónicas como la diabetes, la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), la hipertensión arterial o la insuficiencia cardiaca, especialmente entre pacientes que necesitan una vigilancia médica constante sin necesidad de acudir presencialmente a su centro sanitario.
Inicialmente, la plataforma se implementará para personas con diabetes, lo que beneficiará de forma directa a más de 35.000 madrileños que ya forman parte de programas de seguimiento, tanto en Atención Primaria como en el entorno hospitalario. Más adelante, se extenderá al resto de patologías crónicas.
Cómo funcionará la plataforma de salud inteligente
La herramienta funcionará de dos maneras:
- Mediante sensores conectados a los dispositivos de seguimiento clínico (como medidores de glucosa), que enviarán automáticamente los datos recogidos al historial médico del paciente.
- Con la introducción manual de datos por parte del paciente en la propia plataforma, desde donde también se integrarán en su expediente clínico digital.
Esto permitirá a los profesionales sanitarios acceder a los valores clínicos en tiempo real, facilitando así decisiones más rápidas y mejor informadas. En caso de detectar una alteración significativa, podrán contactar directamente con el paciente para realizar un seguimiento más intensivo o reprogramar una consulta presencial.
Más eficiencia, menos desplazamientos
Además de facilitar el seguimiento personalizado, esta solución reducirá la carga asistencial, evitará desplazamientos innecesarios y agilizará los tiempos de respuesta ante situaciones críticas. También mejorará la coordinación entre los distintos niveles asistenciales y potenciará la eficiencia del sistema público de salud.
La plataforma estará integrada con la Tarjeta Sanitaria Virtual, que actuará como canal directo de comunicación entre los pacientes y sus médicos, permitiendo el acceso al histórico clínico y facilitando la toma compartida de decisiones sobre los tratamientos.