Las Rozas lanza un proyecto pionero para mejorar la salud mental del profesorado de Secundaria

El programa piloto, enmarcado en el Plan de Salud Mental del municipio, evaluará durante 8 semanas los efectos de hábitos saludables en el bienestar físico, emocional y mental de los docentes
Educación - Foto: standret
photo_camera Educación - Foto: standret

El Ayuntamiento de Las Rozas ha puesto en marcha un innovador programa piloto para evaluar y mejorar el bienestar físico, mental y emocional de los profesores de Secundaria del municipio.

La iniciativa, impulsada desde la Concejalía de Educación y enmarcada dentro del Plan de Salud Mental local, pretende reforzar la salud emocional del personal docente a través de hábitos de vida saludables y técnicas de reducción del estrés.

Un total de 10 profesores de tres institutos públicos de Las Rozas, junto con otros 5 docentes de la vecina localidad de Colmenarejo, participarán en este estudio, que combina medicina preventiva, educación en salud y técnicas de evaluación científica.

Un plan de 8 semanas centrado en el bienestar integral

El proyecto contempla una fase inicial de evaluación individualizada de los participantes para analizar su estado de salud física y mental mediante biomarcadores y cuestionarios científicos validados. Tras este diagnóstico, se desarrollará un programa de 8 semanas de duración, diseñado para fomentar hábitos saludables, mejorar la alimentación, promover la actividad física y reducir los niveles de estrés.

Las actividades se llevarán a cabo en las instalaciones de Wone Health Las Rozas, empresa especializada en medicina del estilo de vida, que será la encargada de dirigir y evaluar el desarrollo del programa.

Un paso más en la estrategia de salud mental municipal

El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, ha subrayado la importancia de este tipo de intervenciones preventivas para la comunidad educativa:

“En el diseño del Plan de Salud Mental hemos constatado que el estilo de vida tiene una influencia directa en la salud emocional. Esta iniciativa nos permite avanzar en una línea de trabajo basada en la evidencia científica y centrada en el cuidado de quienes educan a nuestros jóvenes”.

Además, el estudio permitirá medir con rigor la efectividad de estas intervenciones en la mejora del bienestar general del profesorado, con vistas a escalar el proyecto a más centros educativos del municipio en el futuro.