La Comunidad de Madrid pondrá en marcha antes de final de año una innovadora plataforma de monitorización domiciliaria para pacientes crónicos, desarrollada con tecnología IoT (Internet of Things) y orientada a mejorar la calidad asistencial y reducir la presión sobre el sistema sanitario. Así lo ha anunciado el Consejo de Gobierno regional tras conocer el informe presentado por la Consejería de Digitalización.
El proyecto, que se implantará inicialmente en personas con diabetes, se extenderá progresivamente a pacientes con hipertensión, insuficiencia cardiaca y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). La iniciativa, denominada Internet of Medical Things, contará con una inversión de 3,5 millones de euros procedentes de fondos europeos.
Tecnología para una sanidad más cercana y personalizada
La nueva plataforma permitirá que los dispositivos médicos utilizados por los pacientes en sus domicilios (como sensores de glucosa o tensiómetros) envíen los datos automáticamente a su historia clínica digital, donde podrán ser consultados en tiempo real por los profesionales sanitarios. Además, el sistema incluirá una función de anotación manual, mediante la cual los usuarios podrán registrar sus parámetros de salud directamente desde su dispositivo móvil o tableta.
De este modo, la herramienta ofrecerá un entorno de atención personalizada, continua y remota, con el objetivo de mejorar la prevención, detectar precozmente descompensaciones y evitar desplazamientos innecesarios a los centros sanitarios. Todo ello se traduce en una atención más eficiente, con reducción de cargas asistenciales y mayor capacidad de respuesta ante posibles crisis de salud.
Un avance para más de 35.000 madrileños
Según datos de la Consejería de Sanidad, actualmente 15.000 pacientes en Atención Primaria y 20.000 en Hospitalaria en la Comunidad de Madrid reciben seguimiento de niveles de glucosa en sangre. Todos ellos serán los primeros beneficiarios de esta solución digital, que facilitará la conexión directa entre pacientes y profesionales a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual.
Esta integración permitirá a los ciudadanos consultar su evolución, acceder a sus datos históricos y recibir alertas o notificaciones directamente desde su dispositivo. A su vez, los profesionales sanitarios podrán monitorizar los valores en tiempo real, tomar decisiones clínicas y contactar con el paciente de forma proactiva si fuera necesario.
Salud digital y conectividad: un modelo para el futuro
Con esta herramienta, la Comunidad de Madrid refuerza su estrategia de digitalización de la sanidad pública, apostando por el uso de tecnologías emergentes como el IoT en entornos asistenciales. La conexión remota y segura de los dispositivos médicos con los centros de salud no solo mejora la experiencia del paciente, sino que aumenta la eficacia y sostenibilidad del sistema sanitario.
La implantación de la plataforma forma parte de una visión más amplia de transformación digital en la atención sanitaria, que contempla una mejor coordinación entre niveles asistenciales, un acceso más ágil a la información clínica y el impulso de modelos de atención centrados en el paciente.