En un paso decisivo para reforzar la ciberseguridad del país, el Gobierno ha anunciado un ambicioso programa de formación que capacitará en competencias digitales a más de 6.000 agentes de la Guardia Civil.
La iniciativa, fruto de un acuerdo entre los ministerios del Interior y de Transformación Digital, permitirá que los agentes enfrenten con mayor eficacia amenazas emergentes como el phishing, el robo de identidad o las intrusiones digitales.
El programa será impartido por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en una apuesta por la excelencia académica y la formación continua.
Formación especializada en ciberamenazas
El curso incluirá módulos específicos sobre análisis forense, prevención de ciberataques, gestión de incidentes y seguridad digital aplicada. Con este plan, se pretende dotar a los agentes de los conocimientos necesarios para proteger infraestructuras críticas, perseguir delitos telemáticos y asesorar a la ciudadanía y empresas en caso de incidentes cibernéticos.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, subrayó durante la firma del acuerdo la necesidad de “unir el potencial de dos instituciones públicas de prestigio para prepararnos mejor ante las amenazas crecientes en el entorno digital”. En sus palabras, “la sofisticación de los ciberataques exige una respuesta contundente, profesional y coordinada por parte del Estado”.
Resultados visibles: la cibercriminalidad se reduce por primera vez desde 2016
Este programa se enmarca en el Plan Estratégico de Ciberseguridad aprobado en 2021, que ha combinado medidas preventivas, económicas y de refuerzo en recursos humanos. Según Marlaska, “los resultados son ya visibles”, con una reducción del 1,4% en los delitos informáticos durante 2024, el primer descenso registrado en casi una década.
El INCIBE, que será el encargado de liderar los contenidos formativos, gestionó en 2024 más de 97.000 incidentes de ciberseguridad, la mayoría relacionados con ataques de malware, fraudes en línea y accesos no autorizados. De ellos, dos tercios afectaron directamente a ciudadanos, mientras que el resto impactó en empresas.
Transformación digital con seguridad como pilar clave
Por su parte, el ministro de Transformación Digital, Óscar López, destacó la importancia de “una formación digital potente” para hacer posible la transformación tecnológica del país. Recordó que el Plan Nacional de Competencias Digitales, financiado con más de 3.700 millones de euros procedentes de fondos europeos, ha beneficiado ya a más de 1,6 millones de personas.
“No hay digitalización sin ciberseguridad, y no hay ciberseguridad sin profesionales bien preparados”, afirmó López, quien señaló que este plan formativo se suma a otros ya en marcha sobre microelectrónica, inteligencia artificial o computación cuántica.