Campus del Videojuego

El Ayuntamiento prorroga el contrato del Campus del Videojuego y consolida su estrategia para liderar el sector en Europa

Madrid refuerza su apuesta por la industria del videojuego con una inversión de 2,68 millones para la prórroga del contrato del Campus del Videojuego hasta noviembre de 2026

Imagen de archivo. Usuarios en el eSports Center de Madrid In Game
photo_camera Imagen de archivo. Usuarios en el eSports Center de Madrid In Game

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la prórroga del contrato de servicios del Campus del Videojuego con una inversión de 2,68 millones de euros. Esta ampliación, que se extenderá entre el 1 de septiembre de 2025 y el 30 de noviembre de 2026, forma parte del programa Madrid in Game, el ambicioso plan municipal para impulsar el talento, el emprendimiento y el desarrollo profesional en la industria del videojuego.

La iniciativa, gestionada por el Área Delegada de Innovación y Emprendimiento, ha convertido en poco más de dos años al Campus del Videojuego, ubicado en la Casa de Campo, en un referente del sector. Con más de 3.000 m² distribuidos en tres pabellones, este espacio sirve como punto de encuentro y desarrollo para profesionales, startups y creativos vinculados al mundo del videojuego.

Un espacio estratégico para la innovación y el empleo

Desde su inauguración en diciembre de 2022, el Campus se ha dotado de laboratorios tecnológicos de vanguardia con equipos especializados en sonido, vídeo y realidad virtual/aumentada, proporcionando a los emprendedores las herramientas necesarias para la creación y evolución de sus proyectos. El objetivo municipal es claro: convertir Madrid en el epicentro de la industria del videojuego en España y Europa, atrayendo talento e inversión, y generando empleo cualificado.

Resultados de impacto con Madrid in Game

En este marco, el Start IN UP Program, la aceleradora de Madrid in Game, ya ha impulsado 135 proyectos y se encuentra actualmente en su quinta edición, con 58 startups en marcha. Desde su inicio, este programa ha generado más de 200 puestos de trabajo y ha facilitado 8,7 millones de euros en rondas de financiación, adaptándose a los distintos niveles de maduración empresarial de sus participantes.

Un escenario internacional para el videojuego

Gracias a esta apuesta, Madrid ha logrado posicionarse como una de las principales ciudades europeas para eventos del sector. La capital ha sido sede de grandes citas como el Valorant Masters o la Call of Duty League, celebrada por primera vez en Europa. Además, la proyección internacional del programa se ha fortalecido con la presencia en ferias globales como la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco, Gamescom en Colonia y eMerge Americas en Miami, donde empresas emergentes españolas tienen la oportunidad de exhibir su talento.

Con esta renovación del contrato, el Ayuntamiento de Madrid reafirma su compromiso con la innovación, el empleo juvenil y el fortalecimiento de una industria cultural y tecnológica que representa una de las economías creativas de mayor crecimiento en el mundo.