El Hospital Universitario de Torrejón, perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, ha iniciado un estudio pionero para evaluar los beneficios de la nutrición digital personalizada en mujeres embarazadas y en la recuperación tras el parto. El proyecto, impulsado por el servicio de Ginecología y Obstetricia del centro, se desarrolla en colaboración con la plataforma Nootric, especializada en asesoramiento nutricional basado en evidencia científica.
El estudio, que arrancó en noviembre de 2024 y se extenderá durante dos años, ha reclutado a 240 gestantes para analizar de forma comparativa los efectos de un programa educativo nutricional digital frente al seguimiento habitual.
“Durante el embarazo, la nutrición es clave para la salud de la madre y el desarrollo fetal, y queremos comprobar cómo un asesoramiento adaptado puede contribuir a una evolución más favorable del embarazo y del postparto”, explican desde el equipo de Ginecología del hospital.
Dos grupos para medir el impacto
Las participantes se han dividido en dos grupos: uno seguirá el protocolo clínico habitual, mientras que el otro contará, además, con acceso a Nootric, un servicio digital que permite un seguimiento personalizado con recomendaciones nutricionales adaptadas a cada etapa del embarazo. Este enfoque busca mantener un aumento de peso saludable y reducir riesgos como diabetes gestacional, hipertensión o complicaciones en el parto.
Un enfoque multidisciplinar y científico
Además del control del peso, el estudio analizará parámetros como el peso del bebé al nacer, la salud hepática, renal y lipídica de la madre y la recuperación posparto. Para ello, se realizarán analíticas de sangre periódicas durante la gestación y hasta seis meses después del parto.
El equipo médico también examinará cómo la nutrición influye en la adaptación metabólica de la madre, en el desarrollo fetal y en los resultados perinatales, con el objetivo de establecer una base científica sólida que respalde la inclusión sistemática de programas de nutrición digital en el cuidado prenatal.
Hacia una maternidad más saludable
“Estamos convencidos de que un asesoramiento nutricional riguroso y basado en evidencia mejora el bienestar de las mujeres embarazadas y favorece una gestación más segura y saludable”, afirma Isabel Martorell, doctora en Biomedicina y responsable del área de Nutrición y Salud en Nootric.
Este proyecto se enmarca en los esfuerzos del Hospital Universitario de Torrejón por integrar la innovación tecnológica en el ámbito sanitario y fomentar una medicina preventiva y personalizada, especialmente en áreas tan sensibles como la salud materno-infantil.