La capital española se reafirma como epicentro nacional de la ciberseguridad y el emprendimiento tecnológico tras el éxito del foro celebrado por el proyecto CIBER-SHUBE, una iniciativa cofinanciada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Universidad de Salamanca, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Celebrado el pasado 10 de abril en el Salón de Grados del Campus Puerta de Toledo de la Universidad Carlos III de Madrid, el foro reunió a más de 40 expertos, instituciones, fondos de inversión, corporaciones, medios y startups en una intensa jornada de networking, mesas redondas, pitchs de startups y rondas de negocio, orientadas a fortalecer el ecosistema nacional de ciberseguridad.
Un foro con impacto estratégico
El acto institucional contó con la intervención de Marina Villegas, directora general de Investigación e Innovación de la Comunidad de Madrid; Beatriz López, vicerrectora de la UC3M, y Emilio Corchado, CEO de Startup OLÉ y director de CIBER-SHUBE.
Durante el evento se celebraron 13 mesas temáticas que abordaron desde las oportunidades de digitalización para emprendedores hasta el impacto de la inteligencia artificial y la seguridad digital en el mundo corporativo, pasando por el análisis de las ayudas públicas, el papel de los medios especializados o las tendencias inversoras.
Startups, innovación y Europa
Destacó la competición de pitch entre startups emergentes, en la que resultó ganadora Secrets Vault, seguida de Secur0 y Bookahospi. Las ganadoras obtuvieron acceso al programa Europass de CIBER-SHUBE, con participación en eventos europeos, y pases gratuitos para Startup OLÉ Marbella (mayo) y Salamanca (octubre).
Participación institucional y empresarial
El foro contó con la presencia de empresas e instituciones como Iberdrola, RTVE, Naturgy, TALGO, FACSA, MOEVE, Aglaia Capital, SegoFinance, Bcombinator o CDTI, entre otras. Entre los ponentes figuraron nombres destacados del ecosistema tecnológico como Fernando Escobar (SE Digitalización e IA), Esteban Mayoral (RTVE Innova), Ángela Álvarez (Aglaia Capital) o Sergio Poza (LETSLAW).
También asistieron representantes internacionales como Flávio Campestrin, de la Embajada de Brasil, y Gabriel Guggisberg, director de ProChile en España.
Un proyecto estratégico nacional
CIBER-SHUBE forma parte del programa estratégico del INCIBE para el impulso de ecosistemas locales y regionales de innovación en ciberseguridad, apoyado por los fondos Next Generation-EU. Su objetivo es facilitar la conexión entre la investigación, las empresas y la sociedad, promoviendo sinergias público-privadas y la transferencia de conocimiento al sector productivo.
El evento celebrado en Madrid fue una de las actuaciones incluidas en el calendario de 8 a 16 foros nacionales que la iniciativa CIBER-SHUBE está desarrollando en diferentes regiones de España.
Con este impulso, Madrid se consolida como referente en ciberseguridad e innovación tecnológica, albergando iniciativas estratégicas que promueven el desarrollo económico sostenible y la transformación digital del país.