Digitalización

Miguel López-Valverde: “Queremos una administración digital empática, útil y sin brechas para todos los madrileños”

El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid detalla los proyectos clave para extender la transformación digital a todos los municipios, impulsar la ciberseguridad, formar a los ciudadanos y fortalecer el ecosistema tecnológico regional.

Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid
photo_camera Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid

En una entrevista en profundidad con El Diario de Madrid, Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, desgranó los principales pilares que marcarán el futuro digital de la región. Desde la expansión de la conectividad y la inteligencia artificial hasta la formación ciudadana y la ciberseguridad en los municipios, su visión es clara: “La tecnología debe estar al servicio del ciudadano, y no al revés”.

Digitalización útil y accesible para todos los municipios

Uno de los objetivos prioritarios es acercar la digitalización a los municipios de menos de 20.000 habitantes. La Consejería ha lanzado proyectos piloto en seis ayuntamientos (Torrejón, Pozuelo, Tres Cantos, Meco, Boadilla y Tielmes) para implantar aplicaciones de gestión de incidencias, reservas municipales y tramitación digital. Además, se está trabajando en una sede electrónica común y simplificada para facilitar los trámites en toda la región.

López-Valverde destaca que “la conectividad es hoy lo que fueron las carreteras en el siglo XX”. La Comunidad ya cuenta con un 99,6% de cobertura 5G y trabaja para cerrar el 0,4% restante, con especial atención a zonas rurales y municipios con mala señal.

Centros de capacitación digital y lucha contra la brecha tecnológica

La formación de ciudadanos en competencias digitales es otra línea estratégica. Ya se han puesto en marcha 20 centros de capacitación digital fijos y uno itinerante, con más de 133 cursos y 800 personas formadas, muchos de ellos desempleados o personas mayores. “Queremos que la gente pierda el miedo a la tecnología y la use en su día a día”, señala el consejero.

En colaboración con empresas como Microsoft y Founderz , se están formando más de 100.000 jóvenes en uso responsable de la inteligencia artificial, con especial énfasis en competencias aplicadas y desarrollo profesional. Además, se impulsan hackathones y datathones para detectar talento joven en ciberseguridad y ciencia de datos.

El escudo digital madrileño: ciberseguridad para ayuntamientos y empresas

Madrid ha puesto en marcha el Escudo Digital, un plan pionero que ya opera en cuatro municipios (San Agustín del Guadalix, San Lorenzo de El Escorial, Torrelaguna y Brunete) y que se extenderá a los 179 ayuntamientos. El plan incluye auditorías, simulacros de ciberataques y certificaciones de seguridad, además de formación práctica a los equipos municipales.

Se exigirá a los consistorios cumplir con la normativa europea NIS2 y se les apoyará desde la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid, tanto en prevención como en respuesta a incidentes. “Queremos que ningún ayuntamiento esté solo ante un ciberataque”, afirma López-Valverde.

Inteligencia artificial para agilizar los trámites públicos

Más de 200 robots de software (RPA) se implementarán para automatizar tareas repetitivas en la administración pública, ahorrando tiempo a los empleados públicos y mejorando la atención ciudadana. Se está aplicando también IA en áreas como Justicia (con 60 millones de expedientes digitalizados), Sanidad (predicción y análisis de patologías) o Educación (transcripción automática de vídeos formativos).

La Comunidad trabaja para que, en el futuro inmediato, “el ciudadano solo tenga que autorizar sus trámites: los datos y la administración harán el resto”. Este objetivo es alcanzar este año el 85% de los procedimientos regionales y se llegará al 100% en 2016.

Apuesta por la colaboración público-privada y el emprendimiento

Madrid ya es la tercera región de Europa continental en empleos tecnológicos, con más de 345.000 trabajadores en el sector, que aportan el 30% del valor añadido bruto regional. Para consolidar este liderazgo, se ha impulsado un Consejo Asesor con más de 100 empresas, así como clústeres tecnológicos en IA, IoT, blockchain y transformación digital.

La Comunidad también participa en varios proyectos europeos (Retech, Arquitec, etc.) para ayudar a las pymes a aplicar inteligencia artificial y digitalizar procesos, con subvenciones que ya han apoyado más de 49 proyectos concretos.

Madrid como polo digital europeo

Con una fiscalidad favorable, seguridad jurídica y servicios cada vez más ágiles, Madrid se está posicionando como un referente tecnológico internacional. La región es ya destino de grandes inversiones en centros de datos, investigación en eficiencia energética y talento digital, y su ubicación y estructura empresarial la convierten en una puerta de conexión entre Europa y América.