La startup madrileña Healthy Minds, especializada en salud mental corporativa, ha irrumpido con fuerza en el sector gracias al desarrollo de una plataforma basada en inteligencia artificial (IA) que permite anticipar, con una precisión del 85 %, la aparición de estrés, ansiedad o depresión entre los trabajadores. Con sede en el Parque Científico de Madrid y el respaldo de instituciones como la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, el CSIC y las universidades Autónoma y Complutense, la compañía está liderando un cambio de paradigma en la evaluación de riesgos psicosociales.
Fundada a finales de 2022 por los doctores Ariel Cariaga y Raúl Alelú, y dirigida por Angelines Basagoiti, Healthy Minds ha sido seleccionada por el programa europeo Catapult Up, destinado a impulsar proyectos científico-tecnológicos de alto impacto. Uno de los distintivos clave de la compañía es su compromiso con la investigación, al destinar el 10 % de sus ingresos a estudios sobre salud mental y cáncer.
Una solución tecnológica para una necesidad legal
En cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), que exige la evaluación de los factores psicosociales en el entorno laboral, Healthy Minds ofrece a las empresas una herramienta rápida, científica y efectiva para identificar problemas potenciales de salud mental entre sus empleados.
El proceso que ofrece la startup incluye tres fases:
-
Formación en riesgos psicosociales mediante un curso online accesible desde cualquier dispositivo y disponible en todos los idiomas cooficiales del Estado.
-
Evaluación cuantitativa, que mide el estado psicosocial de la empresa.
-
Informe predictivo de salud mental, generado mediante IA, que anticipa con alta precisión la posible aparición de trastornos emocionales como el estrés, la ansiedad o la depresión.
Además, la compañía realiza una evaluación cualitativa integral a través de entrevistas con un metahumano, una figura virtual que permite analizar la percepción de toda la plantilla en un plazo máximo de 45 días. Este enfoque contrasta con las metodologías tradicionales, que suelen abarcar solo al 10 % de la plantilla y pueden requerir hasta tres años para completar el proceso.
De Madrid al mundo
Este modelo ha llevado a Healthy Minds a iniciar su expansión internacional en 2024, comenzando por Portugal y Andorra, en respuesta a la demanda de multinacionales que buscan un sistema homogéneo de análisis en sus distintas sedes. La compañía aspira ahora a consolidarse como un referente global en la aplicación de la IA al ámbito psicosocial corporativo.
“No queríamos ser solo una empresa más dentro del boom de la salud mental. Nuestra meta ha sido siempre ir más allá, devolver a la sociedad parte de lo que genera el proyecto, y contribuir al avance científico en España”, afirma el Dr. Raúl Alelú. Por su parte, la CEO, Angelines Basagoiti, destaca que muchas empresas recurren a Healthy Minds incluso después de haber realizado evaluaciones con otros proveedores, buscando el valor añadido que ofrece la tecnología predictiva y el enfoque cualitativo a través de metahumanos.
Con este modelo, Healthy Minds no solo mejora el bienestar laboral, sino que también reduce el impacto económico derivado de las bajas por problemas psicológicos, posicionando a la salud mental como un elemento estratégico para la productividad empresarial.